INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
"Cinética de amikacina administrada en conejos con distintos regímenes alimenticios".
Autor/es:
GRATTONI, A.; FARINA, OH.; CORDIVIOLA C.A.; REYNALDI FJ.; RULE, R
Lugar:
Casilda
Reunión:
Jornada; XVII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. V Jornada Latinoamericana II Jornadas de Ciencia y Tecnología; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La amikacina (AMK), 1-N-(L(-)-4-amino-2-hidroxibutiril), es un antibiótico aminoglucosido semisintetico que pertenece a la familia de la dibekacina, netilmicina y kanendomicina1. La AMK deriva de la kanamicina A, de la cual es similar farmacologica y toxicologicamente, aunque más estable a las enzimas bacterianas que inactivan los aminoglucosidos. La AMK presenta actividad contra gérmenes Gram negativos como Escherichia Coli, Citrobacter freundii y C. diversus, Salmonela spp., Shigela spp., Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp., y Gram positivos como Staphilococcus aureus2.Múltiples factores pueden modificar la farmacocinetica de los antibióticos. Los objetivos del trabajo fueron estudiar el comportamiento farmacocinético de la AMK administrada en conejos alimentados con raciones equilibrada y restringida en proteínas.Se utilizaron conejos (n= 12), con distintos grados de cruzamiento entre raza Californiana y Neocelandesa, destetados, edades (rango) de 30-34 días, pesos corporales (rango) de 730-770 g. y separados aleatoriamente en Experiencias 1 (E1) y 2 (E2). En la E1 los conejos (n=6) fueron alimentados con un balanceado comercial (17 % proteína bruta), y en la E2 se les suministro a los animales (n=6) un pienso preparado con cereales y algunos de sus subproductos de manera que su porcentaje de proteína bruta fuera de 12,2 %. Los animales fueron pesados semanalmente, estimado el consumo semanal de alimento y recolectadas muestras sanguíneas cada 15 días hasta el final del ensayo (95-100 días) con la finalidad de determinar parámetros bioquímicos. Transcurrido dicho tiempo los conejos recibieron AMK intramuscularmente (10 mg/kg de peso). Se recolectaron muestras de sangre a tiempos controlados pre y post-administración de AMK. Al final de las experiencias los animales fueron sacrificados y medidos sus índices productivos. La AMK fue cuantificada en suero a través de un método biológico y determinado su comportamiento cinético a través de un modelo no compartimental3. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA multifactorial (Statgraphic Plus 4.0).Los conejos de la E2 presentaron pesos inferiores (1550.0 ± 316.0 kg) comparados con los animales de la E1 (3042.0 ± 113.4 kg) (P< 0.05). Los índices productivos (crecimiento, rendimiento, conformación, despiece de la canal) mostraron diferencias entre los animales de la E1 vs E2 (P< 0,05). El contenido de urea en plasma fue el parámetro bioquímico que permitió relacionar alimentación normo e hiproteica y producción. Se hallaron diferencias en la urea de los animales con dietas hipoprotèicas a partir de la segunda semana hasta la finalización de las dietas (p < 0,05) (Tabla 1). DietasMedia ± 1 D.E. Rango0 hp0,35 ± 0,020,24 - 0,480 np14 hp0,40 ± 0,020,28 ± 0,050,32 - 0,570,17 - 0,6614 np0,46 ± 0,020,38 - 0,5928 hp0,41 ± 0,020,32 - 0,5628 np0,53 ± 0,040,37 - 0,7642 hp42 np56 hp0,37 ± 0,030,51 ± 0,030,34 ± 0,040,18 - 0,580,38 - 0,630,18 - 0,6956 np0,57 ± 0,030,33 - 0,71 Tabla 1: Parámetro bioquímico sanguíneo obtenidos de conejos alimentados con dietas normo (np) e hipoprotéica (hp) En la Figura 1 y Tabla 2 se presentan las concentraciones-tiempo y los parámetros farmacocinéticos de AMK administrada en conejos con dietas normo e hipoprotéica, respectivamente. Figura 1. Concentraciones-tiempo de amikacina administrada via intramuscular (10 mg/kg de peso) en conejos alimentados con dietas normo (○) e hipoproteica (▪).Tabla 2. Variables farmacocinéticas de amikacina administrada via intramuscular en conejos de la Experiencia 1 y 2 alimentados con dietas normo e hipoproteica, respectivamente.Variables farmacocinéticasExperiencia 1Media ± 1 D.E. Experiencia 2 Media ± 1 D.E.λz (h-1)0.23 ± 0.09ª0.42 ± 0.04at½ (h)3.4 ± 1.2b1.6 ± 0.14bMRT (h)4.4 ± 1.9c2.0 ± 0.5cAUC (0-6 h) (g.ml-1.h)637.5 ± 113.5d335.0 ± 240.5dAUMC (0-6 h) (g.ml-1.h) 1389.7 ± 502.9e660.5 ± 524.0eCmax (h)168.3 ± 25.6f108.2 ± 46.0ftmax (h)0.79 ± 0.3g0.35 ± 0.17ga,b,c,d,e,f,g (P