INVESTIGADORES
REYNALDI Francisco Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
"Concentraciones-tiempo de oxitetraciclina administradas en dos formas farmacéuticas a colonias de Apis mellifera a campo"
Autor/es:
REYNALDI FJ.; ALBO G. N.; ARREBEGUERE, M; FARINA, OH.; RULE, R
Lugar:
Casilda
Reunión:
Jornada; V Jornada Latinoamericana II Jornadas de Ciencia y Tecnología.; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La loque americana es la enfermedad bacteriana más importante que afecta a las larvas de abejas. Su agente etiológico es Paenibacillus larvae, una bacteria esporulada. Esta característica complejiza las estrategias de control a campo1. La oxitetraciclina es el único antibiótico aprobado para el control de la loque americana en Argentina. El objetivo del trabajo fue determinar las concentraciones-tiempo de oxitetraciclina, administrada en dos formas farmacéuticas en colonias de Apis mellifera a campo. Se utilizaron 9 colonias estándar (tipo Langstroth) de abeja melífera italiana (A. mellifera ligústica., L). Se realizaron los siguientes tratamientos: T1: oxitetraciclina (1,23g en 100g de azúcar impalpable) en paper-pack (PP); T2: oxitetraciclina (1,23g en 100g de azúcar impalpable) en espolvoreo (E); T3: Testigo sin antibiótico (T) (100g de azúcar impalpable), para este tratamiento se realizaron administraciones en igual forma y tiempo de muestreo que para T1 y T2 (n= 3 colonias para cada forma farmacéutica. En todos los casos la dosis total fue dividida por la cantidad de aplicaciones administradas. En T1 se realizaron aplicaciones, en sobre de papel, a tiempo 0 y 15 días, sobre los cabezales de los cuadros de cría. En T2 se realizaron 4 aplicaciones a tiempo 0, 7, 14 y 21 días mediante espolvoreo sobre los cabezales de los cuadros de cría. En T3 se realizaron 4 aplicaciones a tiempo 0, 7, 14 y 21 días. Toma de muestra: se recolectaron 50 larvas de abejas menores de 72 h por colmena tres veces por semana, durante cuatro semanas (período de aplicación de los tratamientos). Post-administración de los tratamientos se realizaron muestreos de larvas semanalmente durante 12 semanas. Cuantificación del antibiótico: para determinar las concentraciones-tiempo de oxitetraciclina se utilizó un método biológico (Geobacillus sthearothermophilus). Los limites de determinación (LOD) y de cuantificación (LOQ) fueron de 0,002 y 0,004 µg/mL ? respectivamente. Todas las muestras fueron procesadas por cuadruplicado por placa y du¬rante 4 días a los efectos de evaluar los coeficientes de variación (CV) intra e inter-ensayo, de acuerdo con la fórmula: CV = desvío estándar / media de concentraciones. Los coeficientes de variación intra e inter-ensayos fueron de 6 y 8% respectivamente2,3. Las concentraciones tiempo de oxitetraciclina en los distintos tratamiento no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). La pendiente de eliminación (β) calculada de 43 a 72 días para el tratamiento de 2 dosis fue de -0,025 y para el de 4 dosis fue de 0,027 (p>0,05) (PC non lin ®), siendo sus tiempos medios de eliminación 27,7 y 25,7 días respectivamente. Dichos perfiles cinéticos calculados para las distintas formas farmacéuticas utilizadas en colmenas de A. mellifera no presentaron diferencias estadísticas (p>0,05). Teniendo en cuenta que los tratamientos en sobre y espolvoreo fueron semejantes en su comportamiento farmacológico, la utilización de la forma farmacéutica de sobre (solo dos aplicaciones) tendría beneficios respecto por su practicidad comparado con la otra forma farmacéutica.