INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
DIFERENCIAS EN TAREAS DE FLUENCIA SEMÁNTICA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE RESPUESTA
Autor/es:
FEDERICO SORIANO; MA. MACARENA MARTINEZ-CUITIÑO; DIEGO SHALOM; GERALDINE BOROVINSKY; JULIA CARDEN; JUAN PABLO BARRERYRO; JULIETA FUMAGALLI
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional AACC; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
IntroducciónLa evidencia neuropsicológica ha demostrado que los pacientes pueden presentar déficits en los que se compromete selectivamente un dominio semántico. Generalmente, el dominio más afectado es el de seres vivos (SV), mientras que el de objetos inanimados (OI) se conserva. Por otro lado, la evidencia del procesamiento semántico en sujetos sanos aún resulta contradictoria. La tarea más frecuentemente empleada para indagar el acceso a los distintos dominios es la fluencia semántica. En esta se solicita a los sujetos recuperar la mayor cantidad de ejemplares de una categoría (por ejemplo, animales) en un tiempo pautado (generalmente de un minuto). Algunas investigaciones previas indagaron el procesamiento de los dominios semánticos con tareas de fluencia manipulando los tiempos de respuesta (Laws, 2004). ObjetivoEl objetivo del presente trabajo es identificar si existen diferencias significativas en la recuperación de ejemplares entre los dominios semánticos de SV y OI a partir de una tarea de fluencia semántica con diferentes tiempos de respuesta. MétodoCon objeto de comparar posibles diferencias entre los dominios semánticos (SV y OI) con una tarea de fluencia semántica en nuestro estudio se manipuló el tiempo de respuesta (un minuto y dos minutos). La tarea se administró de forma escrita. Se evaluaron las categorías de animales, frutas, verduras y partes del cuerpo en el dominio de SV. En el dominio de OI se incluyeron las categorías de herramientas, utensilios de cocina, instrumentos musicales, muebles, transportes y ropas. Participaron 72 estudiantes universitarios hablantes nativos del español rioplatense. Un grupo de 36 evaluados respondió a la tarea de fluencia en un minuto, mientras que el otro lo hizo en dos minutos. ResultadosSe realizó un análisis para muestras relacionadas para comparar posibles diferencias entre los dominios semánticos (SV vs. OI) en ambas tareas (un minuto vs. dos minutos). Los resultados arrojan diferencias a favor de la fluencia de dos minutos tanto en SV (t(53) = 16.211; p < .001) como en OI (t(55) = 15.602; p < .001). Un segundo análisis no detecta diferencias estadísticamente significativas entre SV y OI (t(35) = .625; p =.536) en un minuto mientras que en dos minutos se identifica una ventaja a favor de OI (t(35) = 4.996; p < .001).Discusión Los resultados dejan en evidencia que el tiempo de recuperación modifica diferencialmente la activación de la cantidad de ejemplares de cada dominio semántico. De esta manera, sólo se identifican diferencias significativas en la recuperación de SV y OI que favorecen a este último dominio cuando se incrementa el tiempo de respuesta. Múltiples explicaciones son posibles. Una posibilidad es que esta ventaja esté en relación con el tamaño de los léxicos para cada categoría o dominio semántico (Laws, 2004). Es decir, el dominio de OI tiene mayor cantidad de ejemplares que el de SV. Esto queda en evidencia también en los pacientes con lesiones cerebrales adquiridas que suelen presentar una ventaja en el procesamiento del dominio de OI.