IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las propuestas de reorientación de la estrategia de industrialización en la planificación estatal del desarrollo (Argentina, 1963-1974)
Autor/es:
RAMIRO COVIELLO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Economía y Gestión - ECON 2016; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
Resumen:
En esta presentación se integraron los resultados parciales a los que el autor había llegado previamente y se propuso una interpretación de los mismos a la luz de los debates económicos, sociológicos e historiográficos sobre los procesos de desarrollo de los países dependientes durante la posguerra. Así, en primer lugar se expuso cómo las distintas posiciones en los debates entre "expertos en desarrollo" (Aldo Ferrer, Marcelo Diamand, Guido Di Tella, Javier Villanueva, Carlos Moyano Llerena) permearon de manera diferencial en los organismos de planificación de la Argentina entre 1963 y 1974 -Consejo Nacional de Desarrollo (1963-1971) e Instituto Nacional de Planificación Económica (1973-1974). Luego, se subrayó el hecho de que esos expertos accedieron a posiciones de primera línea en las oficinas de planeamiento y en el Ministerio de Economía. A partir de dichas constataciones se puso a discusión una de las causas que han esgrimido distintos autores identificados con la escuela neoinstitucionalista para explicar el fracaso de los procesos de desarrollo de posguerra en la mayor parte de los países de América Latina. Se trata de la ausencia de un sólido cuerpo burocrático capaz de orientar el desarrollo desde el Estado. En el caso argentino, la historiografía ha vinculado dicha falencia a la inestabilidad político-institucional del período 1955-1976. El aporte de esta presentación se basó en discutir esa tesis a partir de mostrar que, pese a esa inestable situación, existió en Argentina un grupo de "expertos-funcionarios" que incidieron en la orientación del proceso de desarrollo. Esa incidencia se constató en aspectos concretos tales como el desempeño de las exportaciones de manufacturas de origen industrial.