INVESTIGADORES
RUBINSTEIN Wanda Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de rendimiento praxico en pacientes con Demencia tipo Alzheimer y Demencia Frontotemporal
Autor/es:
GÓMEZ P, POLITIS D, RUBINSTEIN W.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLVI Congreso Argentino de Neurología; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Neurologica Argentina
Resumen:
Introducción: Las alteraciones práxicas en pacientes con demencia tipo Alzheimer son comúnmente exploradas y reportadas (Rapcsak et al., 1989; Ochipa et al., 1992), mientras que la presencia de apraxia no ha sido estudiada sistemáticamente en la demencia frontotemporal variante frontal.   Objetivo: Los objetivos de este trabajo son buscar evidencia de apraxia en demencia frontotemporal variante frontal e identificar si existen distintos patrones de rendimiento práxico en pacientes con demencia tipo Alzheimer y demencia frontotemporal variante frontal.   Pacientes y métodos: Se evaluó a 50 pacientes con diagnóstico de demencia tipo Alzheimer probable y a 40 pacientes con diagnóstico de demencia frontotemporal variante frontal con la batería de evaluación cognitiva de praxias (Politis 2003).   Resultados: El 90% de ambos grupos de pacientes mostró alteraciones en al menos una prueba de la batería de praxias. La prueba U de Mann-Whitney, comprobó la existencia de diferencias estadísticamente significativas  en el rendimiento práxico en la prueba de imitación de gestos no familiares, con peor rendimiento del grupo demencia tipo Alzheimer.   Conclusiones: Estos hallazgos son consistentes con el reporte de un marcado déficit en la imitación de gestos no familiares en población demencia tipo Alzheimer (Ska et al., 1990; Mozaz et al., 1999). La codificación del movimiento subyacente a la repetición de una acción activaría fundamentalmente áreas parietales. Las diferencias en el rendimiento en la prueba de imitación de gestos no familiares en los grupos demencia tipo Alzheimer y demencia frontotemporal variante frontal se explicaría a partir de un compromiso diferencial de áreas parietales.