INVESTIGADORES
VERNA Andrea Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluacion de una Estrategia de Control del virus de la Diarrea Viral Bovina en un establecimiento de cría
Autor/es:
GONZALEZ ALTAMIRANDA E; GOIZUETA M; SPETTER M; LOUGE URIATE E; VERNA AE; LEUNDA MR; PEREYRA S; CASTELLANO A; SPÄTH E; ODEON ANSELMO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; Congreso; XXI Reunión Científico Técnica AAVLD; 2016; 2016
Resumen:
Introducción Los bovinos persistentemente infectados (PI) son el principal reservorio y fuente de diseminación del virus de la Diarrea Viral Bovina (vDVB); su detección y eliminación resulta esencial para el control del virus1. En este trabajo se valorizó económicamente la implementación de una Estrategia Sanitaria de Control del vDVB en un rodeo de cría. Materiales y métodos: En un establecimiento de cría de San Cayetano (Bs. As.) con antecedentes de enfermedad de las mucosas (29 muertos), abortos y mortalidad neonatal, se implementó el saneamiento del rodeo (528 vientres) mediante la detección de animales PI por nested RT-PCR en suero2. Se realizó el análisis económico abordándose desde tres ejes principales: 1) diagnóstico de DVB, 2) cuantificación de las pérdidas económicas efectivas y debidas al virus y 3) valorización de la implementación de la estrategia sanitaria de control en un programa de 5 años. Resultados y discusión: ? Se detectaron 3 bovinos PI (0,56%); considerando los 29 muertos por enfermedad de las mucosas, el total de PI fue 5,75%. ? Los ingresos no percibidos por abortos y pérdidas neonatales atribuibles al vDVB fueron de $ 145.458.- ? Las erogaciones por diagnóstico inicial, saneamiento y reposición de animales fueron de $ 51.505.- ? Las pérdidas totales (valores a 2015) fueron de $ 369,767.- (Tabla 3), asumiendo que la mayoría las pérdidas se debieron al vDVB, sólo se imputó el 50% de los casos por abortos y mortandad perinatal ($ 145.458.-) y por enfermedad de las mucosas de 29 animales de recría de 200 kg de peso vivo medio ($ 162.502.-). ? Se estimó un valor aproximado de la implementación de la Estrategia Sanitaria de Control del vDVB y en función de ello se calcularon egresos/ingresos para un lapso de 5 años, tomándose como momento de valuación el año 2015 (Año 0). ? En 2015 los flujos fueron sólo egreso y a los efectos del presente análisis, los 5 años subsiguientes se plantearon como flujos constantes, en donde los egresos son por vacunación y vigilancia. ? Los ingresos son aquellos que en el Año 0 fueron considerados como egresos (trastornos reproductivos y muertes), ya que una vez ?saneado? el establecimiento no se incurrirá en esas pérdidas, pudiendo argumentarse que se obtendrán esos ?kg de carne adicionales?. Conclusiones  El ejemplo presentado permitió validar el servicio propuesto y su potencial utilización en amplia escala.  Esta valoración fue positiva implicando que no sólo se recuperaron los egresos del año previo, sino que además hubo un valor positivo adicional favorable al establecimiento. Bibliografía 1 Nettleton PF and Entrican G. Ruminant pestiviruses. Br Vet J., 151(6):615-42. 1995. 2 Goubea V, Santos N, Timenetsky M, Do C. VP4 tiping of bovine and porcine group A rotavirus by PCR. J Clin Microbiol 32: 1333 ? 37. 1994.