INVESTIGADORES
BAMONTE Florencia Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia paleoambiental desde la transición Pleistoceno-Holoceno en el SO de Santa Cruz
Autor/es:
BAMONTE, FLORENCIA PAULA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología.; 2009
Institución organizadora:
Laboratorio de Paleoecología y Palinología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Las áreas ecotonales del sudoeste patagónico presentan un interés particular por ser ambientes altamente sensibles a los cambios ambientales ocurridos desde la retracción de los glaciares. La región de la cuenca del Lago San Martín (SO de Santa Cruz, Argentina) comprende la transición entre el Bosque Subantártico y la Estepa Patagónica y se vincula a un fuerte gradiente de precipitación oeste-este. Los cambios en el espectro polínico de un testigo de un mallín localizado a 49º 11? S; 72º 22? O en el límite este del ecotono bosque-estepa, refleja variaciones en la composición de la vegetación y permite inferir condiciones paleoambientales. Durante la transición Pleistoceno-Holoceno, fueron inferidas condiciones áridas similares a las del semidesierto actual. Al comienzo del Holoceno, las asociaciones polínicas indican un cambio importante en las condiciones de humedad reflejado en los cambios de la vegetación. Durante el Holoceno temprano, se infirió el desarrollo de una estepa graminosa que fue reemplazada durante el Holoceno medio por una estepa arbustiva. Durante el Holoceno tardío aumentaron los taxones herbáceos, mientras que para los últimos siglos se registró un incremento en los arbustos e importantes cambios a nivel local. La relación entre las asociaciones polínicas y los resultados del análisis de partículas de carbón sedimentario, permite inferir variaciones en la disponibilidad de humedad que podría estar relacionado a variaciones en la posición y /o intensidad de los ?westerlies?.