INVESTIGADORES
ROSSI Yanina Estefania
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de metabolitos en Musca domestica expuesta a aceites esenciales
Autor/es:
YANINA ROSSI Y SARA M. PALACIOS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica (SINAQO); 2009
Resumen:
Entre las distintas especies de moscas existentes, la mosca doméstica, Musca domestica (L.) (familia Muscidae, orden Diptera) es sin lugar a dudas, la más frecuente en las cercanías de casi todos los hogares. El control de la misma se realiza mayoritariamente por medio de insecticidas sintéticos. Estos productos si bien son efectivos, pueden producir efectos negativos en la salud del hombre y animales, provocando intoxicaciones crónicas y agudas. De allí que se hace imprescindible la búsqueda de controladores naturales con baja o nula toxicidad y altamente específicos, eficaces y más seguros para la conservación del medio ambiente. En un estudio previo1 se seleccionaron tres aceites esenciales (AEs) por su efectividad como insecticidas frente a M. domestica, ellos fueron los AE derivados de Citrus sinensis, Eucalyptus cinerea y Mintostachys verticillata, con LC50 (mg/L) de 3,7, 3,9 y 0,5 (mg/L) respectivamente. En esta etapa se realizaron ensayos en donde los insectos se expusieron a la presencia de pequeñas dosis de AE o terpeno (T) mayoritario de ese AE. Luego a los insectos muertos se los recogió y por medio de técnicas de micro-extracción en fase sólida (SPME) y GC-MS, se determinó los Ts que fueron absorbidos por los insectos. Determinamos también la aparición de otros Ts no presentes en el AE en ensayo, siendo estos producidos por acción metabólica de la mosca sobre los Ts absorbidos. En todos los casos estudiados, los Ts absorbidos en mayor proporción por la mosca son los mayoritarios de cada AE. En las moscas muertas por acción de AE de C. sinensis, encontramos en mayor cantidad a (4R)(+)-limoneno, produciéndose en el insecto productos de oxidación del mismo: linalol y geranial; en las moscas expuestas a AE de E. cinerea, se determinó la presencia de 1,8-cineol y metabolitos del mismo, como 2-3-dehidro-1,8-cineol y α-terpineol y por último en el caso de M. verticillata se observó la presencia de (R)(+)-pulegona, y de mentofurano siendo éste un producto de oxidación de pulegona. Este metabolito es más tóxico ( LC50mentofurano = 0,28 mg/L ) aún que el T del cual proviene (LC50pulegona = 1,70 mg/L ). Estos resultados se confirmaron corriendo simultáneamente ensayos similares donde se trató a las moscas con el T mayoritario de cada AE, (4R)(+)-limoneno, 1,8-cineol y (R)(+)-pulegona, arrojando los mismos metabolitos observados en el AE correspondiente. 1- Palacios, S.M.; Bertoni, A.; Rossi, Y.; Santander, R.; Urzúa, A.; Molecules 2009, 14, 1938-1947.