INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de los aspectos organizacionales en la producción de tecnologías en contextos periféricos: reflexiones a partir del caso de una empresa nuclear y espacial argentina
Autor/es:
MARIANA VERSINO; HERNÁN THOMAS; ALBERTO LALOUF
Lugar:
Toluca
Reunión:
Jornada; V Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2004
Institución organizadora:
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen:
El papel que los aspectos organizacionales juegan en los procesos de producción y cambio tecnológicos ha sido ignorado por la economía neoclásica al partir de una modelización del comportamiento de los agentes económicos basada en las teorías de la elección racional. Las vertientes económicas institucionalistas y evolucionistas incorporan en su propuesta analítica a las instituciones y organizaciones, en tanto variables independientes que afectan el comportamiento de dichos agentes, limitando sus posibilidades de elección. Si bien en estos casos se reconoce la importancia de la dimensión organizacional en los procesos de producción de tecnologías (aprendizaje acumulativo, path dependency etc.), el determinismo a priori de estos enfoques impide evaluar el espacio que esta dimensión ocupa en los procesos analizados. En el presente trabajo se analiza el rol de los aspectos organizacionales en la creación y utilización de conocimiento tecnológico de una empresa de tecnología en un contexto periférico. Se utilizan herramientas analíticas provenientes de la sociología de la tecnología y la economía de la innovación. A diferencia de las propuestas predominantes dentro de la teoría organizacional y la economía, no se concibe a priori a la firma como una unidad analítica altamente estable, integrada jerárquicamente y claramente diferenciada del contexto en el que opera. Se consideran en particular los elementos que caracterizan a la estructura organizacional de una empresa nuclear y espacial, localizada en un contexto de escasa producción en sectores de alta tecnología. El trabajo se organiza a partir de: a) la explicitación de las nociones utilizadas para analizar a la estructura organizacional como nivel intermediario (meso) entre las contingencias socio-económicas macro y los procesos micro de toma de decisiones tecnológicas en el lugar de trabajo; b) la descripción de la evolución de la estructura organizacional formal y su correlación con la trayectoria socio-técnica de la firma; y c) el análisis de los aspectos organizacionales que permitieron a la firma en estudio generar productos y tecnologías competitivas en áreas de alta tecnología en el mercado internacional.