INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
La representación política en el populismo: ¿?nosotros el pueblo? o ?estamos empoderados??
Autor/es:
DÍAZ, CECILIA BEATRIZ
Lugar:
Villa María
Reunión:
Taller; PRE CONGRESO DE CIENCIA POLÍTICA 2016. ?Transformaciones Políticas en América Latina. Rupturas y continuidades con el orden neoliberal?. Taller de Trabajo: ?Populismo, Neoliberalismo y Psicoanálisis?; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Villa María
Resumen:
El presente trabajo breve aborda la representación política en el populismo a partir de la experiencia del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. Al respecto, nos preguntamos si tras la derrota electoral de 2015 y la imposibilidad de reelección, ¿el discurso de la líder delegando el ideario emancipatorio en ?los empoderados? implica la destrucción retórica de la noción de pueblo como constitutivo del populismo? ¿Puede sostenerse un movimiento populista con la ?renuncia? de su propia líder? ¿El empoderamiento no remite más a la subjetividad neoliberal que a la populista?Estos interrogantes se inscriben en un proceso latinoamericano de una restauración conservadora a través de un alianza del poder judicial, grupos mediáticos y el capital financiero internacional que promueve la deslegitimación de los líderes populares del siglo XXI (hacemos clara referencia a Evo Morales, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, Rafael Correa y Nicolás Maduro). En efecto, estas intenciones se combinan con ciertas limitaciones de los propios gobiernos en términos electorales para impulsar sucesores; económicos para un desarrollo autónomo con inclusión social; y discursivos para derrotar el sentido común liberal encarnado en nuestros pueblos. En la particularidad del caso argentino, este escrito surge desde la dificultad opositora de articular demandas y antagonizar con el gobierno macrista de una evidente raigambre neoliberal. Entonces, se observa que desde el kirchnerismo, se reza ?vamos a volver? pero ¿cómo? Ante la perdida y el vaciamiento de lo que en 2013 se defendía como el ?cambio irreversible? , ¿cuáles son los horizontes de posibilidad de una masa de empoderados sin representación? Ante este planteo, este escrito intenta reflexionar acerca de la retórica sobre representación democrática del populismo y proponer nuevos interrogantes desde la perspectiva teórica laclausiana en una nueva coyuntura política, a partir del análisis del discurso político. La hipótesis que guía este trabajo es que la apelación a los empoderados en la voz de la líder Cristina Fernández de Kirchner desarma al sujeto pueblo que encuentra en su significante vacío la representación más democrática al tiempo que activa el individualismo que tan eficientemente la gubermentabilidad neoliberal exalta.