INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
La producción de artefactos y conocimientos tecnológicos en contextos periféricos: resignificación de tecnologías, estilos y trayectorias socio-técnicas
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; MARIANA VERSINO; ALBERTO LALOUF
Lugar:
Toluca
Reunión:
Jornada; V Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; 2004
Institución organizadora:
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen:
Las conceptualizaciones disponibles orientadas al análisis de fenómenos de producción de artefactos y conocimientos tecnológicos -generadas en las matrices disciplinares de la economía de la innovación y la sociología constructivista de la tecnología- presentan diversos problemas teórico-metodológicos: limitación determinista a priori, dificultades para el análisis de procesos diacrónicos, inadecuación a contextos periféricos. El presente artículo desarrolla las nociones de ‘trayectoria socio-técnica’, ‘estilo socio-técnico’ y ‘resignificación de tecnologías’ como herramientas analíticas orientadas a  superar estos problemas. La noción de ‘trayectoria socio-técnica’ permite reconstruir analíticamente procesos de creación y utilización de artefactos y conocimientos tecnológicos en tanto fenómenos de co-evolución de tecnologías, productos y procesos productivos, organizaciones e instituciones. El concepto de ‘estilo socio-técnico’ permite diferenciar dinámicas innovativas socialmente situadas, en el marco de las trayectorias anteriormente mencionadas. La noción de ‘resignificación de tecnologías’ refiere a operaciones de cambio de sentido, particularmente predominantes en los estilos socio-técnicos correspondientes a contextos periféricos. Dado el objetivo de propuesta y discusión teórico-conceptual, el artículo se estructura en cuatro ejes: a) revisión crítica de las conceptualizaciones (deterministas tecnológicas o sociales) disponibles, b) desarrollo de las nociones de ‘trayectoria socio-técnica’, ‘resignificación de tecnologías’ y ‘estilo socio-técnico’; c) testeo de las nociones propuestas en un análisis de base empírica de procesos de desarrollo de tecnologías en contextos periféricos; y d) reconceptualización y exploración de las potencialidades analíticas de los conceptos propuestos.