IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Skill Premium y Gender Gap en los salarios de los trabajadores de Buenos Aires (1903-1924)
Autor/es:
CUESTA, EDUARDO MARTÍN
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Historia Económica Argentina; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
En este trabajo se presenta un análisis de la evolución de los salarios nominales y reales de los trabajadores de la ciudad de Buenos Aires entre 1902 y 1924. En base a la información disponible en los documentos oficiales publicados por el Departamento Nacional de Trabajo, en sus diferentes denominaciones, se construyen series de salarios y de precios. Realizando un relevamiento detallado de los diferentes microdatos publicados, se han confeccionado diferentes series continuas y homogéneas. Las series de salarios de trabajadores calificados y no calificados permiten observar el denominado skill premium o diferencial por calificación. La historiografía sobre el tema es profusa para otros espacios y tiempos, siendo aún un terreno por explorar para Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Asimismo, se analizan las diferencias entre los salarios de varones y mujeres con calificación, el denominado ?gender gap?. La diferencia salarial por género es un tópico casi inexplorado para el período. Contando con series homogéneas, también para precios, se conjuga el análisis anterior con un índice de precios, obteniendo salarios reales y su evolución y nivel durante el período estudiado. Finalmente, este trabajo permite conocer con mayor detalle la realidad salarial de los trabajadores en un período importante de la historia económica argentina, y su relación con el contexto económico y político del primer cuarto del siglo XX.