INVESTIGADORES
MALLIMACI BARRAL Ana Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios migratorios y perspectiva de género.- Apuntes para una discusión sobre el análisis del impacto de las migraciones en las relaciones de género.
Autor/es:
MALLIMACI BARRAL, ANA INÉS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas nacionales de Historia de mujeres – III Congreso iberoamericano de estudios de género. “Diferencia desigualdad. Construirnos en la diversidad”; 2006
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Batang; panose-1:2 3 6 0 0 1 1 1 1 1; mso-font-alt:"Arial Unicode MS"; mso-font-charset:129; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:0 151388160 16 0 524288 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"@Batang"; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:129; mso-generic-font-family:auto; mso-font-format:other; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:0 151388160 16 0 524288 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El estudio de las migraciones desde la perspectiva de género tiene entre sus principales temas el análisis del impacto que el desplazamiento migratorio ocasiona en las relaciones de género de quienes migran. Específicamente se ha estudiado largamente el efecto que migrar tiene en la posición de la mujer. Con el objetivo de aplicar este tipo de estudio en la Argentina, diseñamos como parte del proyecto de investigación para el doctorado, una indagación cuyo principal objetivo fue, justamente, analizar dicho impacto entre las/os migrantes bolivianas/os residentes en zonas urbanas de nuestro país. En este trabajo presentaremos las dificultades que los supuestos sobre migración y género presentes en la construcción de este objeto de estudio tuvieron en el desenvolvimiento de nuestra investigación. Supuestos presentes en la mayor parte de la literatura que se distanciaban de la información construida en la situación del  trabajo de campo. Especialmente, nos referiremos al entrecruzamiento entre los ejes constructores de identidad / alteridad de género, nacionalidad y etnia que impidieron suponer la categoría “mujeres bolivianas” o “varones bolivianos” como categorías analíticas y descriptivas sobre las cuales pensar la noción relacional de género necesaria para el objeto que nos habíamos propuesto. Se trata en fin, de un trabajo basado en la experiencia real de investigación que intenta mostrar las relaciones, y caminos divergentes y contrapuestos entre supuestos de partida y trabajo de campo.