INVESTIGADORES
BUCETA MartÍn Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
La institución de un saber: la historia del pequeño Gauss y el problema del triángulo.
Autor/es:
MARTÍN BUCETA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXVII Encuentro Nacional de Fenomenología y Hermenéutica Tema central: El método fenomenológico. Dimensiones y perspectivas; 2016
Resumen:
Según M. Merleau-Ponty tradicionalmente se ha separado una verdad subjetiva, aquella correspondiente a la institución de una vida, de un sentimiento, etc., de una verdad objetiva, comúnmente asociada al algoritmo matemático, a la lógica. Es decir, se ha establecido una separación tajante entre el acontecimiento y la esencia. El objetivo de nuestra comunicación es elucidar la noción de institución de un saber trabajada por el fenomenólogo en las notas de curso sobre la institución. Para ilustrar el dinamismo de la institución del saber objetivo, es decir, aquel que puede hacerse accesible a todos por medio de significaciones asequibles, expondremos dos casos que Merleau-Ponty trabaja a lo largo de su obra en diferentes ocasiones y que considera ilustrativos de dicha institución. El primero de ellos es el que concierne a la esencia y propiedades del triángulo, el segundo es el que hace alusión a la reconocida historia del pequeño Gauss. A partir de estos ejemplos intentaremos esbozar algunas conclusiones en torno a la dinámica de la institución del saber, que forma parte del problema más general de la verdad.