INVESTIGADORES
BERGEL martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Ideología y prácticas de conocimiento difuso en la imaginación intelectual orientalista de los años 1920 en Argentina
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Coloquio “Los Lugares del Saber. Contextos locales y conexiones transnacionales en la formación del conocimiento moderno”; 2005
Institución organizadora:
Universidad Torcuato Di Tella
Resumen:
Como ha establecido Edward Said, el orientalismo es un discurso que articula las proyecciones imaginarias que el Occidente deposita en el Oriente. Las referencias a motivos orientales existentes en el Facundo son esencialmente ejercicios de imaginación. Pero el orientalismo es, también, una empresa de conocimiento. En ese sentido, cabe conjeturar que el orientalismo de signo invertido –el Oriente como referencia positiva- que se despliega en los años ´20 en Argentina y otros lugares del Occidente, solicitó una mayor dosis de precisión a la hora de ser invocado que las lábiles y estetizantes imágenes orientales evocadas por Sarmiento en el siglo XIX. Algunas de las funciones del discurso sobre el Oriente de los años ´20 requerían un acervo mayor de conocimiento sobre el objeto mentado. Este trabajo explora dos de los modos en que el orientalismo invertido procuró hacerse de una imagen más precisa del Oriente. De un lado, las prácticas y los modos de abordar el Oriente promovidas por una institución dedicada a difundir el acaecer de la naciente sociedad soviética, la Asociación Amigos de Rusia, con especial referencia a su principal iniciativa, la publicación de la Revista de Oriente. De otro, los modos en que un cierto interés sobre el Oriente fue promovido por dos figuras europeas de destacada presencia en los medios culturales reformistas –aunque no solamente- del período: Herman Keyserling y Romain Rolland. De conjunto, veremos como esas formas de abordar el Oriente, aún cuando se sostienen en un afán de producir efectos de verdad en aquello que predican, están gobernados por un impulso ideológico que los lleva a anteponer aquello que quieren hallar a una verdadera empresa de conocimiento.