INVESTIGADORES
MARENGO Maria cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Conjuntos habitacionales en la Ciudad de Córdoba: evaluación comparada de indicadores urbanos y de calidad de vida propuestos
Autor/es:
MARENGO, CECILIA, AMBROSINI A., OCHOA A
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Investigación encuentro y reflexion. Investigación y cultura proyectual.; 2012
Institución organizadora:
Secretaría de Investigación FAUD - UNC
Resumen:
En la investigación que estamos desarrollando se analizan conjuntos residenciales que ofrecen un modelo más denso de ocupación y uso del espacio. Se comienza con la descripción de sus características para luego abordar otras variables que posibiliten un estudio comparativo de casos en tanto alternativas reales de densificación existente. Una primera etapa, la constituye el relevamiento in situ y registro de los casos seleccionados, ysu confrontación con los datos obtenidos a través de las fuentes de la investigación que se sistematizan en fichas síntesis. Las mismas, diseñadas como un instrumento de relevamiento de datos y registro, permiten visualizar el entrecruzamiento dE una serie de variables relativas a dimensiones urbanas y arquitectónicas y sus relaciones con las externalidades del modelo de densificación propuesto. En segundo término, se aborda la construcción de una matriz estructurada como un instrumento analítico-conceptual,considera diferentes escalas de análisis y de aproximación en función de las variablespreviamente detectadas en todos los casos seleccionados.El análisis comparativo busca discernir los diferentes niveles de calidad de vida que ofrecen las mismas (considerando para ello niveles de satisfacción) y la aptitud de las propuestas en tanto modelos de densificación urbana que pudiesen ser replicados, es decir la calidad de vida implícita y los niveles de sustentabilidad urbana que ofrecen considera diferentes escalas de análisis y de aproximación en función de las variables previamente detectadas en todos los casos seleccionados.El análisis comparativo busca discernir los diferentes niveles de calidad de vida que ofrecen las mismas (considerando para ello niveles de satisfacción) y la aptitud de las propuestas en tanto modelos de densificación urbana que pudiesen ser replicados, es decir la calidad de vida implícita y los niveles de sustentabilidad urbana que ofrecen.