BECAS
DELPECH MarÍa Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol del historiador en la conformación y transformación de la identidad
Autor/es:
MARÍA BEATRIZ DELPECH
Lugar:
Lisboa
Reunión:
Congreso; Life Stories: International Congress on Narrative Social Sciences; 2015
Institución organizadora:
Poestics of Selfhood: Memory, Imagination and Narrative Research Project en la Faculdade de Letras ? Universidade de Lisboa
Resumen:
El rol del historiador en la conformación y transformación de la identidadLa noción de identidad narrativa tal como la trabaja Paul Ricoeur en Sí mismo como otro trata principalmente de identidad personal, para la que resulta crucial la noción de ?textualidad?, ya que sin ella, el individuo es simplemente el producto pasivo y no dialéctico de su entorno. En la narratividad se encuentran las claves para la posibilidad que tenemos de comprendernos a nosotros mismos. No podemos acceder a nuestra identidad fuera de su temporalidad y, por tanto, fuera del relato que la constituye. En otras palabras, la narración es el modo hermenéutico de la autocomprensión.Si bien es claro el rol de la narratividad a escala individual, no es tan evidente su desarrollo en el plano colectivo cuando se trata de identidades grupales. Es especialmente problemático el modo en el que el individuo se relaciona con los relatos que exceden su experiencia y protagonismo. La narración toma una relevancia especial en la forma de la memoria que se atribuye en ambos niveles. Es ahí donde Ricoeur repara, en La memoria, la historia y el olvido, para pensar el rol de los historiadores a través de conceptos del psicoanálisis. Pero Ricoeur se avoca a los casos de memoria traumática que requieren una cierta curación que depende del relato histórico. Más allá de esos casos, pretendemos traer al debate el rol del historiador en la conformación y transformación de las identidades. Esta tarea requiere de una evaluación de los límites del uso ricoeuriano de las categorías psicoanalíticas que suponen un cambio de escala entre lo singular y lo colectivo que conserve las notas principales de la narratividad. La narración histórica tendrá ocasión de desplegar su potencial en relación con la constitución, no sólo de identidades colectivas, sino en el corazón de las identidades individuales en donde se encuentra la marca de lo social. (EL TEXTO COMPLETO ES UN BORRADOR YA QUE NO LEI MI CONFERENCIA, SINO QUE RECONSTRUI LOS ARGUMENTOS PRINCIPALES PARA FUNDAMENTAR MI HIPOTESIS Y ASÍ, DAR MAS TIEMPO A DEBATE. EL AUDITORIO CONOCIA BIEN LA OBRA DE RICOEUR)