INVESTIGADORES
YANGILEVICH Melina Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Indios, cristianos y mestizos como “cuatreros y pícaros”. Lazos personales y justicia penal en la campaña de Buenos Aires (Argentina, segunda mitad siglo XIX)
Autor/es:
MELINA YANGILEVICH
Lugar:
Chillán, Chile
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de de Estudios Latinoamericanos "Delito, justicia y castigo en América Latina"; 2006
Institución organizadora:
Universidad del Bío-Bío (Chile)-Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina)
Resumen:
El abigeato constituyó una práctica definida como delito por la legislación aplicada desde la Colonia en el espacio rioplatense. Tal concepción fue modificada según la valorización del ganado durante el s. XIX debido al incremento del precio y su papel en las relaciones entre parcialidades indígenas y la sociedad cristiana. La entrega realizada por las autoridades no fue la única manera en que aquellas buscaron proveerse de ganado. Los expedientes criminales mostraron que algunos nativos fueron acusados por abigeato. Según éstos tal práctica constituía un trabajo. No obstante la disparidad respecto de la significación de tales acciones, los lazos personales entre indígenas y cristianos permitían que el producto proveniente de la apropiación ilegal fuera distribuido en un amplio espacio. El objeto del trabajo es analizar la acción de la justicia penal respecto de los abigeos así como los argumentos esgrimidos por éstos como justificativos de sus acciones.