IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
APRENDIZAJE y PERCEPCIÓN DE LA DIFERENCIA EN PROYECTOS DE AUTONOMÍA: UN MARCO CONCEPTUAL TRANSDISCIPLINAR
Autor/es:
HERAS MONNER SANS, ANA INÉS
Lugar:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 12 al 15 agosto, 2009.
Reunión:
Congreso; La economía de los trabajadores; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 85.05pt 70.85pt 85.05pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> RESUMEN En este ensayo me propongo realizar una presentación crítica de algunos conceptos teóricos que constituyen una matriz analítica en una investigación en curso denominada APRENDIZAJE y PERCEPCIÓN DE LA DIFERENCIA EN PROYECTOS DE AUTONOMÍA a fin de poner en discusión las relaciones entre disciplinas diferentes que permiten aportes complementarios. Para ello, parto de trabajar sobre la idea de acción política, fundamentalmente desde las contribuciones de Arendt; luego presento algunas ideas de Castoriadis y Guattari para trazar vinculaciones entre aspectos que hacen al sentido del marco general de trabajo. A continuación distingo los conceptos teóricos que considero importantes para la investigación (significaciones imaginarias sociales; autonomía; construcción del saber; diversidad) para mostrar cómo, a los fines de la construcción de herramientas analítico-interpretativas, es preciso articular contribuciones de disciplinas distintas, que a lo mejor no fueron originalmente pensadas para articularse así, pero que a mi lectura, y para los fines propuestos, resulta interesante subrayar. Por último, distingo qué aspectos particulares se abren a la mirada por estar siendo vistos (observados, estudiados, objetivados) desde el marco así propuesto.