INVESTIGADORES
BECCACECE Hernan Mario
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre el ensamble de mariposas diurnas y variables meteorológicas en un ambiente semiárido del centro de Argentina
Autor/es:
DREWNIAK, M. E.; ZAPATA, A. I.; BECCACECE, H. M.; LUDUEÑA-ALMEIDA, F. F.
Lugar:
Yerba Buena, Tucumán
Reunión:
Congreso; V Encuentro de Lepidoptera Neotropicales; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Resumen:
Las mariposas son sensibles a distintas variables meteorológicas, por lo que, en un ambiente templado semiárido, la temperatura y las precipitaciones podrían tener una fuerte influencia sobre el ensamble de las mismas. La ciudad de Córdoba (centro de Argentina), tiene un clima templado con marcada diferencia estacional de temperatura y precipitaciones: los veranos son cálidos y húmedos y los inviernos fríos y secos. Las precipitaciones rondan los700 mm anuales, con un déficit hídrico importante. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la relación entre el ensamble de mariposas (riqueza y abundancia) y dos variables meteorológicas (temperatura y precipitaciones) en un área natural protegida de la ciudad de Córdoba. Las mariposas se registraron con dos metodologías: muestreos de tipo general, en los que se recorrió toda la reserva entre las 11 y 17 hs; y muestreos sistemáticos o estructurados, en los que se recorrieron 9 áreas (en distintos puntos de la reserva) de 50x6m, cada una por 15 minutos durante la mañana de un día y 15 minutos la tarde de otro día próximo. Entre agosto 2011 y agosto 2012 se realizaron 14 muestreos generales y entre noviembre 2011 y mayo 2012, 9 sistemáticos. Los ejemplares se determinaron in situ mediante observación directa o en laboratorio, luego de su captura con red entomológica. Los registros de las temperaturas y precipitaciones correspondientes a la ciudad de Córdoba (aeropuerto) provienen del Servicio Meteorológico Nacional. Se registraron 3.813 individuos y se determinaron 56 especies. Las relaciones entre la riqueza obtenida con cada tipo de muestreo y las variables meteorológicas se exploraron mediante análisis de correlación yregresión lineal. Se encontró una correlación positiva significativa de r = 0,66 entre la riqueza y la temperatura media promedio de los 7 días previos al muestreo. Los análisis de regresión lineal mostraron que un 38% de la variación de la riqueza sería explicado por tal valor de temperatura.Por su parte, los análisis realizados considerando precipitaciones (precipitación acumulada con disminución diaria del 10%), no resultaron significativos. Los análisis de correlación realizados entre la abundancia (sólo datos de muestreos sistemáticos) y las variables meteorológicas, no arrojaron valores significativos. Los resultados indican que de las dos, la temperatura es la variable de mayor influencia en el ensamble de mariposas, sin embargo no sería la única. Para futuros estudios se sugiere incluir otros factores como fotoperíodo, humedad relativa y composición y cobertura vegetal.