INVESTIGADORES
NOEL Gabriel David
congresos y reuniones científicas
Título:
La larga sombra del Conurbano. Conflictos y disputas en torno de la "conurbanizacion" en dos localidades de la Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
NOEL, GABRIEL D.; DE ABRANTES, LUCÍA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIIIas Jornadas "Santiago Wallace" de Investigación en Antropología Social; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
Las ciudades medianas y pequeñas de la Argentina han pasado en las últimas décadas por intensos procesos de crecimiento demográfico y heterogeneización social. Sin embargo, en muchas de ellas la visibilización de estos procesos se ha manifestado recién a comienzos del presente siglo, encarnándose en narrativas recurrentes acerca de una "invasión" por parte de "gente del conurbano" que amenazaría una Gemeinschaft paradisíaca y transparente, narrativas que se consolidarán en una serie de repertorios político-morales condensados en el término "conurbanización". Asimismo, en aquellas localidades que experimentan cambios de signo político, estos repertorios comenzarán a ser movilizados como clave de interpretación de una amplia gama de transformaciones deletéreas que se ciernen como una amenaza sobre estas ?comunidades? que se suponen cohesionadas e integradas hasta las vísperas.Ahora bien: por más que pueda encontrárselos movilizando recursos y tropos casi idénticos en decenas de localidades de la Argentina, el estatuto de evidencia de estos repertorios dista de ser homogéneo. Nuestra ponencia se propone, a partir de una comparación sustentada en el trabajo etnográfico en dos localidades bonaerenses (Villa Gesell y Punta Indio) no sólo reconstruir las condiciones de aparición del repertorio de la "conurbanización" como clave maestra de lectura de las transformaciones sociales y políticas en estas localidades, sino elucidar los concomitantes sociológicos tanto de su circulación exitosa y generalizada - es el caso de Villa Gesell - como de la imposibilidad de estabilizarlos como clave maestra de lectura de la realidad local - como ocurre en el caso de Punta Indio.