BECAS
BUSTOS Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVOS REGISTROS PALEOAMBIENTALES DE LA PUNA JUJEÑA: HACIA UN MODELO SOBRE LA DINÁMICA Y DIVERSIDAD DE LOS HÁBITATS HOLOCÉNICOS
Autor/es:
MORALES, MARCELO R.; TCHILINGUIRIAN, PABLO; PIROLA, MALENA; BUSTOS, SABRINA
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Congreso; Primeras Jornadas sobre Altiplano Sur - Miradas Disciplinares; 2015
Resumen:
Hace más de una década que el equipo de investigación comenzó a producir datos paleoambientales sobre las características de los hábitats humanos durante el Pleistoceno Final y la primera mitad del Holoceno en la Puna Seca. No obstante, recientemente nuestras investigaciones se enfocaron en el estudio de las relaciones entre diversos procesos humanos que ocurrieron los últimos cinco o seis mil años (ej. incremento de la complejidad en las sociedades cazadoras-recolectoras, cambios en los patrones del uso del espacio, instalación de un proceso de intensificación) y las condiciones ambientales imperantes durante este lapso. Por esta razón, nos vimos en la necesidad de comenzar a estudiar nuevas secuencias estratigráficas y testigos que cubrieran la segunda mitad del Holoceno, utilizando diversos proxy datos. En este trabajo presentemos algunos de los nuevos resultados disponibles ?i.e. fechas, geomorfología, sedimentología, diatomeas, polen, contenido de carbón orgánico e inorgánico en sedimentos, etc.- para algunas de las nuevas secuencias sedimentarías bajo estudio en las localidades de Barrancas (PCc2, TC1, PBP y PTI) e Inca Cueva (PIC). La información obtenida en estos nuevos registros nos permitirá comenzar a conocer: a) las características y cronología que presentan en la Puna Seca algunos cambios ambientales ampliamente registrados en otras partes del mundo (ej. la Anomalia Climática Medieval y la Pequeña Edad de Hielo) y b) la historia y características del impacto de eventos vinculados a anomalías recurrentes en el clima del área (i.e. eventos El Niño-La Niña, Oscilación Decadal del Pacífico, etc.). Consideramos que el conocimiento detallado del ambiente durante el lapso mencionado nos permitirá generar modelos paleoecológicos precisos y confiables para entender la diversidad de habitats en la Puna a lo largo del Holoceno y influencia de distintas variables ambientales sobre distintos procesos sociales ocurridos en esta región.