INVESTIGADORES
DEL MONACO Romina Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Tenés que seguir y punto: cuidado de si y moralidades en dolores de cabeza crónicos
Autor/es:
DEL MONACO ROMINA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Otro; Sociología de los cuerpos y las emociones: escuela temática África-América Latina"; 2016
Institución organizadora:
CIES (Argentina)-IRD (Francia)
Resumen:
El objetivo de la ponencia es indagar, en primer lugar, en una serie de características asociadas a padecimientos definidos como crónicos. En particular, el análisis se centrará en un tipo de dolor crónico por excelencia: los dolores de cabeza. Si bien este malestar afecta a amplios sectores de la población e interviene significativamente en la cotidianeidad de quienes padecen (y de sus vínculos cercanos), se trata de un dolor que carece de respuestas univocas desde la biomedicina y los tratamientos, que se orientan al alivio y/o reducción de los síntomas, no siempre tienen los efectos esperados. Además, las prescripciones biomédicas se fundamentan -en especial- en cambios en los modos de vida delegando, en gran parte, en quienes padecen responsabilidades sobre la eficacia del tratamiento y el curso del dolor.Interesa indagar en los sentidos y significados dados a estos padecimientos de parte de los saberes expertos biomédicos, medios audiovisuales y aquellos que padecen. Se plantea que a través de las diferentes narrativas dadas a los dolores de cabeza, se convierten en un malestar que al mismo tiempo que discute con los saberes expertos biomédicos, permea de incertidumbre y falta de legitimidad al padecimiento en la cotidianeidad. Dichas articulaciones y tensiones entre los diferentes relatos dan forma a un dolor en el cual se ponen de manifiesto las relaciones entre medicalización, cuidado de si y moralidad. El trabajo de campo consistió en entrevistas en profundidad a personas de sectores socioeconómicos medios y medios bajos con dolores de cabeza y a médicos neurólogos, la herramienta de estudio fue el análisis de narrativas.