INVESTIGADORES
KUNIN Johana R
congresos y reuniones científicas
Título:
El rap social del altiplano boliviano: geopolítica, construcción de identidad y negociación institucional
Autor/es:
KUNIN, JOHANA
Lugar:
México DF
Reunión:
Congreso; 53° Congreso Internacional de Americanistas “Los pueblos americanos: cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado”.; 2009
Institución organizadora:
International Congress of Americanists
Resumen:
En este trabajo se intenta dar a conocer el movimiento de rap político del altiplano boliviano y analizar los círculos de producción, distribución y consumo de esta música que mezcla ritmos “ancestrales” y “modernos”. El rap social paceño y alteño es parte de un proceso de re-construcción discursiva y subjetiva de la identidad aymara y boliviana contemporánea. Este tipo de música ha sido utilizada para criticar a la clase política “tradicional”, para apoyar al actual presidente, para cantar contra la discriminación que sufren los raperos y concientizar a otros jóvenes sobre diferentes cuestiones de “ciudadanía”. En el presente artículo se analizará también la relación de los raperos con ciertas instituciones como embajadas, partidos políticos, centros culturales, ONG y otro tipo de organizaciones que han apoyado sus “movidas”. ¿Acaso existe una “geopolítica del rap” en Bolivia? ¿Hay temáticas de canciones más “financiables” que otras? Nos preguntaremos también si los jóvenes se sienten “alienados” por hacer rap, música originaria de Estados Unidos.