INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Compuestos Organoclorados (COCs) en la laguna La Salada (Cuenca del Río Quequén Grande, Prov. de Buenos Aires) y su relación con las actividades agrícola-urbanas.
Autor/es:
GONZALEZ, MARIANA; QUIROZ, MAURICIO; ROMANELLI, ASUNCIÓN; MIGLIORANZA, KARINA SILVIA BEATRIZ; BOCANEGRA, EMILIA; MARTINEZ, DANIEL; AIZPÚN , JULIA ELENA; MORENO, VICTOR JORGE
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), VI Reunión SETAC en Argentina; 2008
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h1 {mso-style-next:Normal; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; text-align:center; line-height:200%; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; font-size:16.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:Arial; mso-font-kerning:16.0pt;} p.MsoBodyText3, li.MsoBodyText3, div.MsoBodyText3 {margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:center; line-height:150%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold; mso-bidi-font-weight:normal;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:2.0cm 2.0cm 2.0cm 2.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-line-numbers-count-by:1; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Preferencia: PMA, PQA Compuestos Organoclorados (COCs) en la laguna La Salada (Cuenca del Río Quequén Grande, Prov. de Buenos Aires) y su relación con las actividades agrícola-urbanas   Mariana Gonzalez1,3, Mauricio Quiroz 2, Asunción Romanelli2,3, Karina S. B. Miglioranza1,3, Emilia Bocanegra2, Daniel Martinez2,3 , Julia E. Aizpún1 y Víctor J. Moreno1   1Lab. de Investigación y Control Ambiental del Sudeste, 2 Lab. de Hidrogeología, CGCyC, FCEyN, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3350, Mar del Plata,3CONICET, marigonz@mdp.edu.ar   La presencia de Plaguicidas Organoclorados (POCs) y Bifenilos Policlorados (PCBs) en aguas superficiales y subterráneas del Río Quequén Grande (RQG) alertan sobre el impacto de las actividades agrícolas e industriales en la cuenca.  La laguna La Salada, ubicada en el límite sudoeste de la cuenca es un cuerpo de agua permanente y somero de tipo arreico con una extensión de 5,78 km2y un desnivel máximo de 2,8 m. Su elevada salinidad (6000 mg/l) sugiere que el origen de sus aguas es la descarga de aguas subterráneas sujetas a evaporación. Las actividades agrícolas aledañas con cultivos de trigo, soja  y girasol y las descargas pluviales desde la localidad de La Dulce, llevan a la necesidad de evaluar el estado de contaminación por COCs de esta laguna. Se establecieron tres sitios de muestreo con dirección N-S, y se colectaron sedimentos superficiales (SS) con draga manual, agua superficial en botellas de vidrio color ámbar y suelos agrícolas superficiales (0-10 cm) aledaños. Se determinó el contenido de materia orgánica y granulometría de suelos y SS, el material particulado (MP) se obtuvo por filtrado del agua a 0,45 mm. Los COCs se analizaron cuali-cuantitativamente por GC-ECD. La distribución de COCs mostró el patrón MP >>>agua > SS > suelos, con un predominio de POCs (g-HCH, Endosulfanes y DDTs) respecto a PCBs, indicando el aporte de contaminación de origen predominantemente agrícola. Alfa endosulfan representó el 20, 50 y 90 % de POCs en SS, agua y MP respectivamente. Estos altos valores en MP (50 – 5000 ng/g peso seco) y el patrón de distribución irregular dentro de la laguna supone la aplicación reciente inmediata seguida de la posterior deposición del insecticida. Debido a la alta partición en el MP, los niveles en agua (2,1-3,1 ng/L) alcanzaron cerca del 50 % del nivel guía para protección de la biota acuática (7 ng/L: a- +b-isómeros). En suelos la distribución equitativa  de a-endosulfan, g-HCH y DDT indica la historia de uso aguda y crónica de estos plaguicidas. Los bajos niveles de POCs totales en suelo (< 1ng/g peso seco) mostraron la baja capacidad de retención producto de un contenido bajo de materia orgánica y alto de arenas. El gradiente decreciente de COCs totales en agua (14 – 6 ng/L) así como la disminución de la relación POCs/PCBs en sentido (N-S)  reflejó el impacto directo de las actividades aledañas sobre los niveles de contaminación de la laguna.   Palabras claves: Endosulfán, Cuenca Río Quequén Grande, agua, material particulado   Preferencia: póster