INVESTIGADORES
GONZALEZ Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución y metabolismo del insecticida endosulfan en Jenynsia multidentata (Anablepidae, Ciprinodontiformes).
Autor/es:
BALLESTEROS, M.LAURA; GONZALEZ, MARIANA; MIGLIORANZA, KARINA SILVIA BEATRIZ; BISTONI, MA. DE LOS ANGELES; WUNDERLIN, DANIEL
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), VI Reunión SETAC en Argentina; 2008
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} p.MsoHeader, li.MsoHeader, div.MsoHeader {mso-style-link:" Car Car1"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter {mso-style-link:" Car Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US;} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.CarCar1 {mso-style-name:" Car Car1"; mso-style-locked:yes; mso-style-link:Encabezado; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:ES; mso-bidi-language:AR-SA;} span.CarCar {mso-style-name:" Car Car"; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Pie de página"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:ES; mso-bidi-language:AR-SA;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:2.0cm 2.0cm 2.0cm 2.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-line-numbers-count-by:1; mso-line-numbers-restart:continuous; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Preferencia: PDS, PQA   DISTRIBUCIÓN Y METABOLISMO DEL INSECTICIDA ENDOSULFAN EN Jenynsia multidentata (ANABLEPIDAE, CIPRINODONTIFORMES)   Ballesteros, M.L.1,4, Gonzalez, M.2,4, Miglioranza, K.S.B.2,4, Bistoni, M.A1 y Wunderlin, D.A3,4   1 Cátedra Diversidad Animal II, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.  2 Laboratorio de Ecotoxicología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. 3Departamento de Bioquímica Clínica-CIBICI, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. 4CONICET.  E-mail: ballesteros25@yahoo.com.ar   El Endosulfán (EDS) es un plaguicida organoclorado ampliamente utilizado en Argentina en cultivos de soja, girasol y hortalizas, que puede alcanzar ambientes acuáticos por pulverización aérea o escorrentía superficial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acumulación y metabolismo del EDS (α- + ß-) en Jenynsia multidentata. Se realizaron ensayos estáticos y agudos exponiendo hembras adultas a concentraciones subletales (0,072; 0,288 y 1,4 mg/l y control) de EDS de grado técnico (α-/ß- = 7:3). A las 24 hs de exposición, se sacrificaron los peces y se extrajeron branquias (B), hígado (H), cerebro (C), intestino (I) y músculo (M). La determinación y cuantificación de α- y ß- EDS y el metabolito endosulfán sulfato (ES) se realizó por GC-ECD. Los individuos expuestos a 1,4 mg/l mostraron significativamente los mayores niveles de acumulación de EDS totales (0,26-2,5 mg/g peso húmedo) con un patrón de distribución: H>I>C>B>M. Por otro lado, los organismos expuestos a 0,288 y 0,072 mg/l mostraron niveles de acumulación similares entre si (0,08-1,2 mg/g peso húmedo, I>H>C>B>M). En todas las concentraciones ensayadas y todos los tejidos analizados se encontró la presencia del metabolito ES. La relación ES/α- fue mayor en organismos expuestos a 0,288 y 0,072 mg/l indicando una mayor actividad metabólica, conjuntamente la relación α-/ß- < 1 sugeriría que el metabolito ES proviene de la conversión del isómero α-. En la máxima concentración de exposición (1,4 mg/l) la relación α-/ß- fue > 1 y particularmente el hígado reflejó la relación presente en la mezcla técnica. La mayor relación ES/a- se observó en cerebro. Este comportamiento diferencial de ambos órganos esta en relación con estudios previos en J. multidentata que demostraron la inhibición de la enzima Glutatión-S-Transferasa en hígado y una inducción en cerebro por exposición a 1,4 mg/l de endosulfan técnico. Este trabajo integral evidencia que la bioconcentración de endosulfán a niveles de 2,5 mg/g peso húmedo en hígado de J. multidentata disminuye la capacidad metabólica de este órgano. Asimismo, el patrón de distribución y la relación α-/ß- cercana a 1 en branquias sugiere a este órgano y a la vía intestinal como las principales vías de ingreso de endosulfán en J. multidentata.   Palabras clave: bioacumulación, endosulfán, peces, metabolismo   Exposición: Póster