INVESTIGADORES
MARINAO cristian javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de factores ambientales en la alimentación de pichones de gaviotín real y pico amarillo en Bahía San Blas, Buenos Aires
Autor/es:
MARINAO CRISTIAN; SUAREZ NICOLAS; YORIO PABLO
Lugar:
La plata
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Argentina de Ornitología; 2015
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
Factores ambientales como el estado de marea e intensidad del viento puedenafectar la accesibilidad de las presas y por lo tanto el éxito de alimentación enlas aves marinas, como ha sido demostrado en varias especies de gaviotines. Se evaluóel efecto de la  marea y la velocidad delviento en la tasa y tipo de presas entregadas a sus pichones por los gaviotinesReal (Thalasseus maximus) y PicoAmarillo (Thalasseus sandvicensiseurygnatha)  reproduciendo en unacolonia mixta en Bahía San Blas. Se realizaron observaciones directas dealimentación a pichones durante noviembre de 2013 y 2014 en el Gaviotín Real (n=2463y 1414, respectivamente) y Gaviotín Pico Amarillo (n=2516 y 1747, respectivamente).Para cada periodo de observación se obtuvo la velocidad del viento con unaestación meteorológica ubicada en las adyacencias de la colonia y se registróel estado de marea. Los gaviotines Real y Pico Amarillo se alimentaron de almenos 15 y 10 especies presa, respectivamente. Ambas especies, se alimentaronprincipalmente de Anchoíta (Engraulisanchoita) y pejerreyes (Odontesthesspp.), siendo la Anchoíta más frecuente en 2013 (63.3 vs. 34.0%) y lospejerreyes en 2014 (65.0 vs. 26.4%). Los Modelos Lineales Mixtos indicaron queal contrario de lo observado en otras especies de gaviotines, el estado demarea y la intensidad del viento no tuvieron un efecto significativo en el tiponi en la tasa de entrega de presas. La ausencia de efectos significativos podríadeberse a las características particulares del área de estudio, en donde elrégimen de marea difiere entre los canales internos y la costa del mar y donde elviento podría actuar diferencialmente en función de la geomorfología de losdistintos ambientes. Esto brindaría ofertas ambientales alternativas para laalimentación de los gaviotines, enmascarando así el posible efecto de lasvariables estudiadas.