PERSONAL DE APOYO
MELANA COLAVITA Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección del virus de la hepatitis B (HBV) y sus genotipos en población universitaria del Nordeste de Argentina
Autor/es:
ESCOBAR, HECTOR; MELANA COLAVITA, JUAN PABLO; ARRUA, JOSE FEDERICO; SVIBEL GRACIELA; MARIN HECTOR
Lugar:
Corrientes Capital
Reunión:
Jornada; Jornadas Regionales de Genética; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genetica. IBONE-UNNE-CONICET
Resumen:
El virus de la hepatitis B (HBV) presenta amplia distribución en todo el mundo, con más de 500 millones de infectados. Si bien nuestro país presenta una endemecidad menor al 2%, la distribución de casos no es homogénea, siendo mayor en centros urbanos y en los grupos de riesgo. Se há descripto un pico de infección entre los 20 y 35 años, asociado principalmente con relaciones sexuales no protegidas. El objetivo fue desarrollar un estudio en la población universitaria a fin de evaluar la prevalencia de HBV, desarrollar y poner a punto la metodología de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para amplificación del fragmento genómico del HBV a secuenciar y caracterizar genéticamente los genotipos encontrados mediante un análisis de secuenciación genómica y filogenia. Se analizó la presencia de HBsAg en suero de 247 estudiantes universitarios de las facultades de Ingeniería, FACENA, Ciencias Veterinarias, de Abogacía y Odontología durante el periodo 2015-2016, utilizando un ensayo de ELISA comercial de Wiener Lab consistente en policubetas sensibilizadas con antígeno recombinante de HBV. Las muestras con detección positiva para el HBsAg fueron procesadas mediante columnas comerciales Qiagen para la extraccion del material genómico y posterior amplificacion por PCR. Del total, una sola de ellas resulto ?Reactiva? para el HBsAg. La prevalencia de la infección por hepatitis B hasta el momento fue 0,52 %, lo cual coincide con la prevalencia a nivel país. Si bien, hasta el momento se analizó un importante número de muestras, el estudio requiere aumentar la cohorte. Posteriormente se procederá a la tipificación de la muestra reactiva a fin de determinar el genotipo circulante y relacionar con la información clínica y epidemiológica a fin de promover conductas que favorezcan la prevención de la infección.