BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad genética en cerdos asilvestrados de Buenos Aires
Autor/es:
ACOSTA D.B.; MERINO M.L.; CARPINETTI B.N.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; III Congreso internacional científico y tecnológico; 2016
Institución organizadora:
Comisión de investigaciones científicas de la provincia de Buenos Aires
Resumen:
En Buenos Aires se encuentra la población más grande de cerdos asilvestrados del país, y son descendientes de los cerdos traídos por los colonizadores españoles. Tienen propiedades productivas como rusticidad, adaptabilidad, éxito reproductivo, aptitud materna y resistencia a enfermedades. Se los considera como un excelente recurso genético, siendo un reservorio de variabilidad genética. El objetivo es caracterizar la variabilidad genética de las poblaciones silvestres de cerdos ferales (Sus scrofa domestica) en la provincia de Buenos Aires a través del marcador molecular región control. Adicionalmente, construir sus relaciones filogenéticas con la finalidad de caracterizarlos y conocer sus orígenes. Se analizaron 91 muestras, de las cuales 45 corresponden a cerdos ferales de la provincia de Buenos Aires, y 46 a razas asiáticas y europeas de GenBank. Se extrajo el ADN, se amplificó, purificó y secuenció. Por último se analizaron las secuencias con metodologías bioinformáticas. El estudio filogenético mediante la metodología NJ mostró dos clados bien diferenciados, uno ?europeo? donde se encuentran las muestras de Bahía Samborombón, Gral. Madariaga, Magdalena y Pavón, junto con razas europeas, y otro ?asiático? donde se ubican los ejemplares de Mar Chiquita con las razas asiáticas. Adicionalmente, se encontró una gran variabilidad genética dentro de cada clado. Se pudieron distinguir dos clados, uno europeo y otro asiático, indicando el posible origen de las poblaciones asilvestradas que se localizan en el país. Adicionalmente, se encontró una gran variabilidad genética a través del marcador molecular región control, sugiriendo el rol de reservorio de variabilidad genética, característica que puede ser de utilidad para mejorar planteles porcinos.