INVESTIGADORES
GALLARDO Luciana Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Abundancia y biomasa de invertebrados asociados a la vegetación acuática en lagunas de la cuenca del río Riachuelo, Provincia de Corrientes.
Autor/es:
GALLARDO, LUCIANA IRENE; POI, ALICIA SUSANA GUADALUPE; LAFFONT, ENRIQUE RAFAEL
Lugar:
Ciudad del Este
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2011
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
Las plantas acuáticas tienen un papel fundamental en las mallas tróficas de los ambientes acuáticos subtropicales debido a que aumentan su complejidad estructural, representando un hábitat de alto valor como áreas de conservación para peces, aves y otros animales. Los macroinvertebrados (de tamaño mayor a 0,5 mm) son el nexo entre las plantas acuáticas y el perifiton (productores primarios) y los consumidores (peces, aves y otros invertebrados). Las diferentes plantas acuáticas varían tanto en la composición como en la abundancia de los invertebrados que albergan. El objetivo del trabajo fue determinar la abundancia y biomasa de los invertebrados asociados a la vegetación acuática en cinco lagunas de la cuenca del río Riachuelo. Los invertebrados fueron colectados con una red de 35cm de diámetro y 500 µ de apertura de malla. Las muestras se colocaron en bolsas plásticas. En el laboratorio, las plantas fueron agitadas en un recipiente con agua y su contenido filtrado por tamices de diferentes tamaño de malla (1mm y 500 µ). Los invertebrados fueron identificados utilizando claves taxonómicas regionales. La abundancia se expresó como número de individuos por unidad de superficie (ind.m2). El peso seco de las plantas acuáticas y de los invertebrados se obtuvo colocando las muestras en estufa a 105°C y 60° C respectivamente. La biomasa de los invertebrados se calculó por un método indirecto y fue expresada en g.m2. La colectividad asociada a la vegetación acuática estuvo integrada por tres grupos mayores de invertebrados, de los cuales Insecta fue la clase mejor representada. Se colectó un total de 8423 individuos, siendo Diptera, Coleoptera, Hemiptera, Odonata, Oligochaeta y Amphipoda los grupos más numerosos. La biomasa total obtenida fue de 13,96 g y los grupos que aportaron mayores valores fueron Coleoptera, Odonata (ninfas) y Amphipoda. La mayor abundancia de insectos se presentó en dos sustratos vegetales: Salvinia biloba y Limnobium laevigata. El sustrato que sustentó mayor abundancia y biomasa fue Salvinia biloba. Lagunas bajo acción antrópica tuvieron una elevada densidad de invertebrados.