INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Deixis, representación y enunciación: los rasgos de coloquialidad en las obras hagiográficas de Berceo
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL Y ANALÍA NIETO GONZÁLEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Hispanistas “Hispanismo: Discursos Culturales, Identidad y Memoria”; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Hispanistas
Resumen:
En  la obras hagiográficas Vida de Santo Domigo de Silos, Vida de San Millán y Vida de Santa Oria de Gonzalo de Berceo hemos constatado el uso de la primera persona como modo de instaurar la presencia del enunciador en la enunciación del relato: la afirmación de la voluntad explícita de escribir demuestra una modalización que determina la intervención del locutor en su enunciado, un acto voluntativo que implica, por un lado, una intención, es decir una proyección de la fuerza ilocutiva sobre las cualidades temáticas del enunciado, y, por otro, un acto performativo, en el sentido de que se establece un lugar de enunciación destinado a permitir la producción de la palabra y la recepción.  En este sentido, nos ocuparemos de analizar en las obras mencionadas el empleo de ciertos elementos del registro coloquial, que garantizan la mayor cercanía entre los participantes de la comunicación y que pueden asimilarse a la de una conversación coloquial, tales como: 1) la relación de igualdad entre los interlocutores (social o funcional), 2) la relación vivencial de proximidad (conocimientos y experiencias compartidos),  3) el marco discursivo familiar (relación concreta en el espacio o lugar) y 4) la temática no especializada. Esta cercanía entre los interlocutores que propicia Berceo en estas obras tiende a crear una imagen local y semejante de locutor y alocutario que favorecerá la representación y la identificación de los receptores con los santos emilianenses.