INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
La transgresión de la letra. Notas sobre arte, derecho y moral en los juicios a Flaubert y Baudelaire
Autor/es:
REINOSO, GUADALUPE
Reunión:
Encuentro; II Enuentro Latinoamericado de Epistemología Jurídica; 2014
Institución organizadora:
Pontificia Católica del Perú
Resumen:
El llamado giro lingüístico puede ser caracterizado, según las palabras de J. J. Acero, como ?la creciente tendencia a tratar los problemas filosóficos a partir del examen de la forma en que éstos están encarnados en el lenguaje natural?, (Acero, 2001: p. 15). Esta nueva metodología no reduce los problemas filosóficos a problemas lingüísticos sobre cómo expresarnos ya que no está orientada a hacernos hablar correctamente o a corregir los modos en los que enunciamos nuestras ideas cotidianamente, ni tampoco en dirección inversa, ajustar el lenguaje ordinario ?a algún modelo preconcebido?, (Austin, 2001: p. 81). La conexión entre filosofía y el análisis lingüístico propuesta ofrece una nueva metodología que apunta más bien a dilucidar el uso de ciertos conceptos con el propósito de disolver (aclarar) ciertos problemas y confusiones filosóficas que el lenguaje provoca. Esta metodología permite analizar y estudiar un campo más vasto y plural del lenguaje, en terminología del segundo Wittgenstein, los juegos de lenguaje del arte, la moral y enriquecer la mirada sobre el derecho. El propósito del siguiente trabajo es aplicar este método al análisis de las actas de los juicios a Flaubert y Baudelaire.