INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Lenguaje y terapéutica: la filosofía como discurso y la filosofía como modo de vida. Reflexiones sobre la autobiografía
Autor/es:
REINOSO, GUADALUPE
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Filosofía Moderna; 2012
Institución organizadora:
Cátedra de Filosofía Moderna, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En la década de los 80, el filólogo e historiador del pensamiento antiguo Pierre Hadot, a partir de los estudios de los textos clásicos del período helenístico, dejaba entrever no sólo la exégesis de los mismos sino las concepciones filosóficas allí desarrolladas. En su libro Filosofía como modo de vida presentaba una distinción estoica entre vida filosófica, por un lado y discurso filosófico, por otro. Dicha distinción conceptual se convierte para Hadot en una herramienta histórica que permite distinguir las manifestaciones antiguas de los desarrollos modernos posteriores entendiendo se da un paulatino alejamiento de una concepción de la filosofía como modo de vida hacia una concepción más formal, sistemática y abstracta que progresivamente se desvincula de la vida concreta de los hombres. No obstante, Hadot admite que la filosofía moderna no se distancia completamente de la concepción antigua mostrando cómo en ciertos géneros de escritura prevalece la tradición de la filosofía como modo de vida: las meditaciones, las confesiones, los ensayos. En esta ocasión nos proponemos explorar algunos aspectos de Las Confesiones y en particular de las Ensoñaciones de que, inaugurando un nuevo género de escritura filosófica, la autobiografía, permiten matizar la trama de oposiciones planteada por Hadot.