INVESTIGADORES
REINOSO Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Escepticismo y aprendizaje: vínculos posibles entre lenguaje y mundo
Autor/es:
REINOSO, GUADALUPE
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IV Jornadas del Círculo de Estudios Wittgensteinianos: Lenguaje y Mundo; 2010
Institución organizadora:
FFyL y el Instituto de Estudios Antropológicos y Filosofía de la Religión UNT
Resumen:
En la última compilación de notas escritas por Wittgenstein publicadas bajo el título Sobre la Certeza (1969), se replantea los vínculos posibles entre lenguaje y mundo dentro del marco de discusión sobre el escepticismo. Al revisar críticamente la prueba dada por Moore (1939) Wittgenstein niega la posibilidad de afirmar ?sé que aquí hay una mano?. Sin embargo, no tiene sentido dudar de las proposiciones que Moore afirma conocer, esto es, el problema del mundo externo, con el que pretender desafiarnos el escéptico, no tiene cabida. Uno de los ejemplos examinados por Wittgenstein para desarrollar estas ideas es el del aprendizaje del lenguaje por parte de los niños. No enseñamos a nuestros niños de esta manera: ?quizás esta no es una silla?, ?tal vez esto no es tu dedo?, sino que el alumno cree a sus maestros y a sus libros de texto (SC §170, §263). El éxito del aprendizaje depende de que el alumno se inicie en el lenguaje sin dudar porque la enseñanza sólo es posible en un ?contexto de creyentes?. Nuestro objetivo será analizar en qué medida el ejemplo del aprendizaje ?resuelve? o ?disuelve? el problema del mundo externo planteado por el escéptico.