BECAS
ALVAREZ BORLA Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Censo por carretera de aves rapaces diurnas en Puna y Altos Andes en la provincia de Salta
Autor/es:
ALVAREZ BORLA LAURA; DERLINDATI JAVIER
Reunión:
Encuentro; RAO XVI (Reunión Argentina de Ornitología); 2015
Resumen:
Censo por carretera de aves rapaces diurnas en Puna y Altos Andes de la provincia de SaltaComunicación: PósterBorla A. Laura* & Derlindati J. EnriqueCátedra de Biología de los Cordados, Facultad de Cs Naturales, Universidad Nacional de Salta, Avenida Bolivia N°5150, CP4400 Salta,Argentina. E-mail: lauborla@gmail.com, ejderlindati@gmail.comLas poblaciones de aves rapaces son poco abundantes con una baja tasa de reproducción y amplios requerimientos dehábitat, características que las hacen susceptibles a cambios ambientales como la pérdida de hábitat y modificaciones en lascondiciones y recursos. A pesar de la importancia biológica de las rapaces, son escasos los estudios de estas comunidadesen ambientes desérticos de Puna y Altos Andes, actualmente con una mayor proporción de uso de dichos ambientes en lossistemas productivos. El censo por carretera proporciona un método útil para determinar la composición, la abundanciarelativa y la densidad de las comunidades de aves rapaces. El objetivo del presente trabajo es generar información sobre lariqueza y densidad de aves rapaces diurnas en ambientes de Puna y Altos Andes en la provincia de Salta. Realizamos elcenso mediante conteo por carretera en transectas de 100 m a cada lado de la misma, recorriendo un total de 2000 Km. Elárea total muestreada fue de 400 Km2 abarcando ambientes de salares, estepas, valles y vegas. Los datos se analizaron concurvas de rangoabundanciay estimaciones de densidad. Observamos un total de 45 individuos de 8 especies. Las especiesque presentaron mayor abundancia fueron Vultur gryphus (Cóndor andino), Cathartes aura (Jote cabeza negra),Geranoaetus polyosoma (Aguilucho común) y Phalcoboenus megalopterus (Carancho andino) representando estas 4especies más del 90% total de individuos observados. La densidad de rapaces varió de 0,0025 individuos por km2, hasta0,0375 por km2 (Vultur gryphus) en ambientes de Puna y Altos Andes.