BECAS
ALVAREZ BORLA Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en la estructura de las comunidades de aves asociadas a la remoción del sotobosque en el bosque chaqueño semi-árido: estudio a escala de predio
Autor/es:
DERLINDATI JAVIER; ALVAREZ BORLA LAURA; CASTRO LULA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Encuentro; RAO XVI (Reunión Argentina de Ornitología); 2015
Resumen:
Variaciones en la estructura de las comunidades de aves asociadas a la remoción del sotobosque en el bosque chaqueñosemi-árido: estudio a escala de predioComunicación: PósterDerlindati J. Enrique*,1, Borla A. Laura1 & Castro Lucila21 Cátedra de Biología de los Cordados, Facultad de Cs Naturales, Universidad Nacional de Salta, Avenida Bolivia N°5150, CP4400 Salta,Argentina. E-mail: ejderlindati@gmail.com, lauborla@gmail.com2 Pacific Biodiversity Institute, Argentina, Santiago Derqui 313, piso 7, oficina C, Córdoba. E-mail: lucila.castro@pacificbio.orgEl Chaco es el segundo ambiente boscoso más diverso del neotrópico después del Amazonas. Sin embargo, las tasas dedeforestación del Chaco semiárido asociadas al avance de la frontera agropecuaria no solo se han incrementado en losúltimos años, sino que es la más alta en el planeta. Esta situación pone en peligro la existencia a corto plazo del Chaco y subiodiversidad. En este trabajo evaluamos el impacto real del manejo silvopastoril tradicional sobre la comunidad de avesdiurnas de un bosque chaqueño occidental. Comparamos atributos comunitarios (abundancias, riqueza y equitatividad) deaves entre sectores con remanentes de sotobosque nativo (RBN) y sectores sometidos a remoción total del sotobosquepara producción pecuaria (BMP). El muestreo se realizó durante el inicio de la estación húmeda del 2013, en cada sectormedimos la riqueza y abundancia de aves a través de 12 puntos de conteo con radio fijo de 5 m. Para el análisis de losdatos utilizamos curvas de Rango-Abundancia e Índice de Similitud Proporcional de Sorensen. Identificamos 28 especies deaves en el RBN, mientras que en el BMP solo 18. Los sitios difirieron entre sí en un 73,33%, siendo los sectores con RBN másdiversos, presentando una mayor abundancia absoluta y riqueza de especies. La eliminación del estrato sotobosque podríamodificar la disponibilidad de recursos y provocar una simplificación de los ambientes, cuyo efecto puede observarse en lavariación de las especies dominantes en cada sector y una disminución en la diversidad de aves. Claramente el efecto delmanejo silvopastoril en estas condiciones sobre las comunidades de aves es negativo, extendiéndose al funcionamiento ydinámica del bosque en general, especialmente por la reducción de componentes claves en la estructuración de las redestróficas, afectando directa e indirectamente la biodiversidad, los procesos naturales y los servicios ambientales de estossistemas.