BECAS
ARIZA SAMPIETRO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
expuesto ?Modificación del Paisaje en el periurbano de San Juan: de agroecosistema a urbano?.
Autor/es:
ARIZA M.B.
Reunión:
Jornada; la 6º Jornadas Regionales- 4º Jornadas Nacionales de Ecología Urbana; 2014
Resumen:
Los cambios en el uso de la tierra pueden provocar la rápida transformación de ecosistemas naturales y de agroecosistemas. La alteración de ecosistemas naturales a agroecosistemas y de estos a ecosistema urbano es el principal factor en la pérdida de biodiversidad y productividad. El porcentaje de urbanización se asocia a una reducción del número, tamaño y forma de los parches con vegetación natural. El objetivo del presente trabajo es evaluar la conversión de paisajes rurales en urbanos, mediante análisis diacrónico. A partir de imágenes satelitales obtenidas de Google Earth, correspondientes a los años 2004, 2009, 2011, 2013 se examinó el avance de la urbanización en un sector del departamento Pocito (San Juan), comprendido entre las calles Meglioli, Vidart, Calle 5 y Calle 6, cuya área total es de 305.699 ha. Dicha expansión provoca un retroceso en las tierras productivas, registrándose en el período 2004-2013 una pérdida de 41.847 ha, representando el doble respecto de lo urbanizado hasta el 2004 (20.951 ha). Lo que trae aparejado graves impactos como pérdida de tierras productivas, erosión hídrica y eólica y fragmentación de hábitat, entre otros. Se concluye que, en la zona de estudio, el avance de la urbanización se da a lo largo de calles principales utilizadas como referencia, determinando una pérdida de suelo con potencial agrícola y de biodiversidad.