BECAS
PALETTI ROVEY MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antimicrobiana de Productos Naturales obtenidos de Thymus vulgaris y Origanum vulgare sobre Pseudomonas syringae aisladas de trigo
Autor/es:
CAREZZANO, E.; PALETTI ROVEY, M. F.; SOTELO, J.; PALAZZINI, J.; ALBERIONE, E.; MARIOLI, J. M.; DEMO, M. S.; OLIVA, M. M.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental. CAMAYA 2015; 2015
Institución organizadora:
División Agrícola Ambiental (DiMAyA) perteneciente a la Asociación Argentina de Microbiología (AAM)
Resumen:
Pseudomonas syringae es una especie bacteriana capaz de producir enfermedades en trigo, siendo reportada su presencia en diferentes países, incluido la Argentina. La pudrición basal de la gluma en las espigas es ocasionada por P. syringae pv atrofaciens, el tizón foliar por P. syrinagae pv syringae y el nudo negro es causado por P. syringaepv japónica. Como estrategia para evitar la dispersión de enfermedades por fitopatógenos se está ensayando el uso de compuestos derivados de plantas medicinales. Estos productos se pueden dividir en varias categorías fitoquímicas: fenoles, quinonas, flavonas y flavonoides, taninos, cumarinas, aceites esenciales (AE), alcaloides, lectinas y polipéptidos. Varios estudios confirman la actividad antibacteriana, antifúngica y antiviral de los productos mencionados. Objetivo: Aislar e identificar Pseudomonas fitopatógenas de trigo de la zona central del país y analizar la actividad antimicrobiana de productos naturales obtenidos de T. vulgaris y O. vulgare sobre las cepas aisladas. Materiales y métodos: A partir de hojas enfermas con síntomas de clorosis se realizaron los aislamientos microbianos enmedios selectivos y diferenciales, efectuándose la caracterización bioquímica correspondiente. La actividad antimicrobiana (AA) de los productos naturales de tomillo y orégano fue evaluada por técnica de difusión en disco. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) por microtécnica y la concentración bactericida mínima (CBM) de los compuestos activos. Resultados y discusión: Se evaluaron 15 muestras de trigo proveniente de la zona rural de Marcos Juárez, con sintomatología característica de tizón foliar. Se seleccionaron 14 colonias a partir de Agar King B correspondientes a bacilos Gram negativo, Oxidasa negativo, con características fenotípicas descriptas para el género Pseudomonas. Estas cepas fueron identificadas por LOPAT como P. syringae. Todas fueron capaces de producir los síntomas característicos de tizón foliar en el test depatogenicidad, confirmando la capacidad de los aislados de reproducir la enfermedad. Las decocciones, extractos hexánicos, propanólicos y clorofórmicos de tomillo y orégano no presentaron AA sobre las cepas estudiadas. Los extractos alcohólicos (EA) de tomillo presentaron inhibición sobre 85,7% de las cepas (halos de inhibición: 0,8 cm a 1,25 cm) y el AE fue efectivo sobre 92,9% de lasmismas (halos de inhibición: 0,8 cm a 1cm). Los EA de orégano presentaron AAsobre 35,7% y los AE sobre 85,7% de las cepas. Los valores de CIM del AE de tomillo se encontraron entre 2,87 mg/mL y 22,9 mg/mL; no presentaron efecto bactericida. Estos compuestos naturales, no generan resistencia bacteriana, no dejan residuos tóxicos en el ambiente y pueden obtenerse en grandes cantidades a un bajo costo, por lo que constituyen una alternativa promisoria para el control de enfermedades causadas por fitopatógenos bacterianos sobre diferentes cultivos de interés agroalimentario.