BECAS
ROMERO VerÓnica Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación morfométrica de heces y sitios de deposición de Puma (Puma concolor) y zorro colorado (Lycalopex culpaeus) en el noroeste argentino
Autor/es:
GOMEZ NE; ROMERO VL
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Jornada; XXVIII JORNADAS ARGENTINAS DE MASTOZOOLOGIA; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Los datos morfométricos de heces de carnívoros permiten el diagnostico primario del grupo taxonómico al cual pertenecen y brindan información biológica y ecológica al determinar su presencia en distintos hábitats a lo largo de su distribución. En este estudio se obtuvieron datos preliminares de la morfometría de heces y la variación interespecífica de sitios de deposición de P. concolor y L. culpaeus. Se colectó un total de 106 heces, 38 fueron de puma y 68 de zorro colorado, entre octubre y noviembre de 2014, en la localidad de Loma Blanca ubicada al Oeste de la provincia de Jujuy. Estas muestras fueron analizadas teniendo en cuenta peso (g), diámetro (cm) y longitud (cm) como medidas morfométricas. Durante la colecta se tomaron datos de los sitios de deposición como topografía, macrohábitat, sustrato y elevación del terreno. Se efectuó un análisis estadístico descriptivo de los datos de heces para cada especie, y se obtuvo frecuencias de ocurrencia de los sitios de deposición en distintos tipos de sustrato y altura. Las heces de P. concolor presentaron un diámetro medio de 2.86 cm (4.07-1.5 cm, desvío estándar = 0.66) y las de L. culpaeus un diámetro medio de 2.04 cm (3.57-1.14 cm, desvío estándar = 0,40), ambos valores acorde con los descriptos para cada especie. En relación a los sitios de deposición, ambas especies depositaron mayormente sus heces en roquedales (puma, 47%) y en caminos (zorro, 68%), sin diferencias significativas entre especies (X 2 = 1.04, gl = 3, p = 0.21). En relación a la altura, las heces de puma se hallaron en mayor proporción por encima de los 4300 msnm, a diferencia del zorro colorado, con mayor frecuencia de heces halladas en menor altitud, entre los 4100 msnm.