PERSONAL DE APOYO
CHIARADIA Nicolas Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA Y SELECCIÓN DEL SITIO DE NIDIFICACIÓN DEL JUNQUERO (PHLEOCRYPTES MELANOPS) EN HUMEDALES DEL SUDESTE DE LA REGIÓN PAMPEANA
Autor/es:
CHIARADIA, NICOLÁS MARIANO; CARDONI D AUGUSTO; PRETELLI MATIAS G; ISACCH JUAN PABLO
Lugar:
mar del plata
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Biólogos En Red; 2015
Resumen:
El junquero (Phleocryptes melanops) habita casi exclusivamente humedales de poca profundidad y abundante vegetaciónacuática, principalmente juncales (Schoenoplectuscalifornicus), a lo largo de gran parte de América del Sur. Su biologíareproductiva y selección del sitio de nidificación son poco conocidas para la Región Pampeana, y en general para su área dedistribución. Se estudió la biología reproductiva del junquero en humedales del sudeste de la Región Pampeana,considerando la selección del sitio de nidificación, fenología, y parámetros reproductivos. Se muestrearon 245 nidos durantedos temporadas reproductivas (2013-2014 y 2014-2015). El junquero nidificó en sitios con mayor densidad y cobertura dejunco en relación con sitios al azar. Construye un nido cerrado muy elaborado de tamaño variable [12 cm (d.e.= 2,72) x 7,5cm (d.e.= 1,51)] pudiendo presentar un alero en su entrada (64%). El nido estuvo sujeto en promedio a 10 tallos (d.e.=3,26), utilizando como sostén junco (80%), duraznillo blanco (Solanummalacoxylon) (4%), o espadaña (Zizaniopsis sp.)(3,5%), o una combinación de estos (12,5%). La temporada reproductiva abarcó desde mediados de septiembre a finales dediciembre. El tamaño promedio de puesta fue de 2,7 huevos (rango= 1-3; moda= 3). La duración estimada del ciclo denidificación fue de 34 días (d.e.= 2,51), correspondiendo 18 días (d.e.= 1,63) a la puesta-incubación y 16 días (d.e.= 0,5) a lacría de pichones. Del total de nidos, el 48% fue abandonado en construcción, analizando los nidos activos (n= 137), el 26 %fueron éxitos y el 74% fracasó, siendo la depredación la principal causa (68%; 80% en puesta-incubación, 20% en etapa depichones). La supervivencia diaria estimada del nido fue de 0,96, mientras que la probabilidad acumulada de sobrevivir todoel ciclo de nidificación fue de 23%.