BECAS
DI TOCCO Aylen
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un sensor electroquímico para la determinación de glicerol en biodiesel, basado en un compósito de nanopartículas de óxido de Cu/nanotubos de carbono
Autor/es:
ARÉVALO, F. J. ; OSUNA, Y. ; GRANERO, M. A.; ROBLEDO, S. N.; DI TOCCO, A.; ZON, M. A.; VETTORAZZI, N. R. ; SANDOVAL, J; MARTÍNEZ, J.; SEGURA, E. P.; ILINÁ, A.; FERNÁNDEZ, H.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE QUIMICA ANALITICA; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Resumen:
DESARROLLO DE UN SENSOR ELECTROQUÍMICO PARA DETERMINACIÓN DE GLICEROL ENBIODIESEL BASADO EN UN COMPÓSITO DE NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE Cu / NANOTUBOSDE CARBONOF. J. Arévalo1.*, Y. Osuna3, A. M. Granero1,S. N. Robledo2, A. Di Tocco1, M. A. Zon1, N.R.Vettorazzi1, J. Sandoval4, José L. Martinez3, Elda P. Segura3, A. Iliná3, H. Fernández11.       Departamento de Química. Grupo de Electroanalítica(GEANA). Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.  Universidad Nacional de Río Cuarto. RíoCuarto.2.       Departamento de Tecnología Química, Facultad deIngeniería. Universidad Nacional de Río Cuarto.3.       Cuerpo Académico deNanobiociencia Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Coahuila.México.4.       Cuerpo académico de QuímicaAnalítica, Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Autónoma de Coahuila.México.*farevalo@exa.unrc.edu.ar INTRODUCCIÓN      Elbiodiesel ha ganado interés debido a la disminución de los combustibles fósiles.Se produce mediante transesterificación del aceite o grasa con un alcohol enpresencia de un catalizador. Un subproducto obtenido en este proceso es elglicerol (GLY), que se presenta como un contaminante. Por otro lado, laoxidación electroquímica de alcoholes alifáticos requiere altossobrepotenciales y, por lo general, es llevada a cabo mediante el empleo decatalizadores metálicos costosos (Au, Pt, Ru, etc.). En este trabajo se desarrollóun sensor electroquímico compuesto por un electrodo de carbono vítreo (CV)modificado con nanotubos de carbono (NTC) y nanopartículas de óxidos de cobre(NpCu) para la determinación de GLY. RESULTADOS      La determinación de GLY se basa en suoxidación electroquímica catalizada por NpCu soportadas sobre NTC. Seoptimizaron los parámetros concernientes a la generación del compósito. Así, sepreparó una dispersión de NTC en solución de pectina (1 mg mL-1)mediante sonicado. La concentración de NTC que produjo la mejor dispersión fue 2mg mL-1 y el tiempo y temperatura de sonicado de 10 min y 25 °C,respectivamente. El electrodo de CV se modificó con 20 mL de dispersión de NTC. Las NpCu fueron obtenidas,empleando el electrodo modificado, por reducción heterogénea de Cu+2a partir de CuCl2x2H2O en solución acuosa, con posteriorformación de sus óxidos mediante ciclados sucesivos por voltamperometríacíclica (VC) en solución de NaOH 0,1 M. Un tiempo de electroreducción de Cu+2de 180 s y un número de ciclos de 180 permitieron generar las NpCu. Laoxidación de GLY se estudió por VC. La superficie se caracterizó por SEM yanálisis elemental cuantitativo. Se realizó una curva de calibrado porcronoamperometría obteniendo un límite de detección de 0,1 mM. Los resultados fueron comparados con la metodologíapropuesta por la ASTM (cromatografía gaseosa con detección de ionización dellama), logrando una muy buena correlación entre ambas técnicas.       AGRADECIMIENTOS      Losautores agradecen a CONICET, FONCYT, MINCyT/Córdoba, SECyT/UNRC y CONACYT lossubsidios otorgados.