INVESTIGADORES
ROMAROWSKI Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
La inhibición de la síntesis de progesterona en las células del cumulus altera la migración espermática en el oviducto y resulta en menores porcentajes de fertilización
Autor/es:
FLORENZA LA SPINA; ANA ROMAROWSKI; LIS DEL C. PUGA MOLINA; GUILLERMINA M. LUQUE; MARIANO G. BUFFONE
Reunión:
Congreso; LX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) y la Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS); 2015
Resumen:
Los espermatozoides de mamífero son capaces de fertilizar luego de atravesar un proceso denominado capacitación dentro del tracto reproductor femenino. Esto les permite desarrollar la capacidad para realizar la exocitosis acrosomal (EA), la cual es fundamental para penetrar la zona pelúcida (ZP) del ovocito. Antecedentes previos han demostrado que el espermatozoide que llega al sitio de fertilización realiza la EA antes de contactar con la ZP y a pesar de que diferentes estimulantes de la EA fueron reportados, el o los inductor fisiológico aún no ha sido identificado/s. En este contexto, toma protagonismo la progesterona, secretada por las células del cúmulus y postulada como un inductor de la EA pero también como una importante cooperadora en la quimiotaxis dentro del oviducto. Objetivo: Estudiar la participación de la progesterona en la EA y su contribución a la fertilización tanto in vitro como in vivo. Metodología: Se utilizaron ratones transgénicos que expresan las proteínas EGFP en el acrosoma y DsRed2 en mitocondrias (Acr3-EGFP/su9-DsRed2) permitiendo evaluar el estado acrosomal de los espermatozoides y su localización dentro del oviducto por microscopía de epifluorescencia con sistema live imaging. La síntesis de progesterona se inhibió mediante el uso de Trilostante, un inhibidor especifico de la 3BHSD1. Resultados: 1) La incidencia de EA luego de la inducción con progesterona fue incrementándose de una manera dosis dependiente; 2) El trilostante inhibió la síntesis de progesterona por la células del cumulus, tanto in vivo como in vitro; 3) La inhibición de la síntesis de progesterona disminuyó significativamente la fertilización in vivo, observándose importantes alteraciones en el proceso de migración espermática a través del oviducto. Conclusión: La progesterona es esencial para que los espermatozoides murinos puedan migrar a través del oviducto hacia el sitio de fecundación.