IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DISTRIBUCIÓN DE OPHIOGLOSSUM RETICULATUM L. ¿UN CASO DE DISPERSIÓN A LARGA DISTANCIA?
Autor/es:
MEZA TORRES, E. I., B., CERNE, ANA G. ULKE & M. MORBELLI
Lugar:
Huerta Grande Cordoba
Reunión:
Congreso; XXXII JORNADAS ARGENTINAS DE BOTÁNICA; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
DISTRIBUCIÓN DE OPHIOGLOSSUM RETICULATUM L. ¿UN CASO DE DISPERSIÓN A LARGA DISTANCIA? Distribution of Ophioglossum reticulatum L. A case of long-distance dispersal? Meza Torres, E.I.1, B., Cerne, 2,4 Ana G. Ulke2 & M. Morbelli3 1. Instituto de Botánica del Nordeste, CONICET – UNNE, mezatorresii@yahoo.com.ar; 2. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA; 3. Cátedra de Palinología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata – 4. CIMA  UBA-CONICET Ophioglossum reticulatum L., de distribución pan(sub)tropical, fue incluida en la denominada flora Circumantártica. Habita en el estrato herbáceo en ambientes (semi) abiertos, en lugares cercanos al nivel del mar hasta los 2100 m. En América crece desde el SE de Estados Unidos hasta el delta del Río Paraná. El objetivo de este trabajo exploratorio es presentar la hipótesis dispersalista de que las poblaciones americanas derivarían de esporas provenientes de la región del NO de África, las cuales habrían colonizado el nuevo continente. Las esporas pudieron ser transportadas por el viento, habrían atravesado el Atlántico y arribado a Sudamérica, donde se distribuirían hacia el sur. Se utilizó un modelo de trayectorias alimentado con campos atmosféricos para distintos casos. Se calcularon trayectorias tridimensionales que permitieron determinar las latitudes, longitudes y las alturas a las que se realizaría el transporte. Las trayectorias evidencian la posibilidad del transporte a grandes distancias propuesto, relacionando las posibles regiones fuente con la distribución de la especie en el continente americano.