BECAS
MIRÓN GRANESE Nahuel Omar
congresos y reuniones científicas
Título:
Eventos extremos en un láser sólido con modulación de pérdidas
Autor/es:
N. MIRON GRANESE; A. LACAPMESURE; M. KOVALSKY; M. AGÛERO; A. HNILO; J. TREDICCE
Lugar:
Villa de Merlo, San Luis
Reunión:
Congreso; 100ª Reunión Nacional de la Asociación Física; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Física Argentina
Resumen:
Eventos extremos (EE), es decir variables cuyos valores exceden un cierto valor umbral y cuya distribución se desvía de la normal, se encuentran en diversossistemas físicos. Surgieron en el campo de la oceanografía, donde se reportaron ?rogue or freak waves?, olas gigantes capaces de hundir barcos y plataformas petroleras en alta mar. Asimismo se hallaron este tipo de eventos en astrofísica, geofísica y hasta economía (?financial rogue waves?). En el campo de laóptica, se observaron eventos extremos (también conocidos como rogue waves ópticas) por primera vez en la generación de super-contínuo en fibras ópticasmicro-estructuradas. Luego fueron encontrados en láseres semiconductores realimentados y en láseres auto-pulsantes. La determinación del mecanismo deformación y el eventual control de su aparición son temas de actualidad en la comunidad científica.En este trabajo presentamos los resultados obtenidos experimentalmente con un láser de Nd:Vanadato bombeado por diodos, en el que se varían las pérdidas mediante un modulador electro óptico interno a la cavidad. Empleando como parámetro de control la amplitud de la modulación encontramos comportamientos periódicos, multiestabilidad, y fenómenos de histéresis. En base al análisis de series temporales determinamos la existencia de caos determinísticode baja dimensión, así como la existencia de eventos extremos por primera vez en este tipo de láseres. La variación del número de eventos extremos enfunción del parámetro de control es consistente con la existencia de una ?crisis externa?. Algunos modelos suponen que estas crisis son un elemento comúnen la formación de eventos extremos en los distintos sistemas en que han sido observados. Por último, determinamos que el horizonte de predictibilidad delos eventos extremos es diferente al de los pulsos ordinarios del láser.