INVESTIGADORES
SAPAG Manuel Karim
congresos y reuniones científicas
Título:
Preparación y Caracterización de materiales catalíticos de Cu basados en arcillas naturales pilareadas con Al
Autor/es:
. AMAYA, S. SPAGNOTTO, M. NAZARRO, K. SAPAG
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 90ª Reunión de la Asociación Física Argentina; 2005
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina AFA
Resumen:
La síntesis y caracterización de distintos materiales con aplicacionesespecíficas en procesos de interés Medioambiental, es un tema decreciente interés. Dentro de esta temática se encuentra el desarrollo demateriales catalíticos para la destrucción de compuestos orgánicosvolátiles (COVs), presentes en algunos efluentes industriales.Los catalizadores adecuados en estos procesos tienen que reunir ciertascaracterísticas, donde una combinación de óxidos de Cu soportados sobreun material con una marcada acidez, parece ser una acertada combinación.Dentro de los materiales utilizados como soporte, las arcillas pilareadascon Al, constituyen un material con características ácidas probadas, porlo que pueden ser considerado en la preparación de estos catalizadores,con el aliciente de ser de bajo costo.En este trabajo se presenta la utilización de una arcilla natural, apartir de la cual se sintetiza una arcilla pilareada con alumnio que seutiliza como soporte de catalizadores de Cu, preparados a partir dediferentes sales precursoras. La arcilla pilareada con Al, fuesintetizada a partir de un oligocatión de aluminio con una relaciónOH/Al=2, el que fue incorporado en una cantidad de 20 meq. Al/g dearcilla, siendo la arcilla base una bentonita nacional.Los catalizadores de Cu fueron preparados por el método de humedadincipiente, a partir de diferentes sales, de cloruro, nitrato y acetatode Cu y en diferentes proporciones. Los catalizadores, como el soportefueron caracterizados por distintas técnicas, como la adsorción-desorciónde nitrógeno, difracción de rayos X, análisis térmicos (TGA, DTA, TPR)yespectroscopía de fotoelectrones de Rayos X (XPS) y probados en lareacción test de oxidación de etanol, relacionando los resultadoscatalíticos con los datos obtenidos en la caracterización.