INVESTIGADORES
LOZA Cleopatra Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
Dimorfismo sexual cráneo-dentario en los primeros estadíos post-natales del desarrollo en mirounga leonina, (Phocidae, Carnivora)
Autor/es:
LOZA C.M. (1), TARNAWSKI B.A. (2), NEGRETE J. (3), MENUCHI J.A. (3)
Lugar:
la plata
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología, SAREM, La Plata; 2011
Resumen:
Dimorfismo sexual cráneo-dentario en los primeros estadíos post-natales del desarrollo en Mirounga leonina (Phocidae, Carnivora) LOZA C.M. (1), TARNAWSKI B.A. (2), NEGRETE J. (3), MENUCHI J.A. (3) (1) División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, UNLP. (2) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Museo Argentino de Ciencias Naturales ?Bernardino Rivadavia?, CONICET, Av. Ángel Gallardo 470, Bs. As., Argentina. (3) Instituto Antártico Argentino. cleopatramara@yahoo.com.ar El elefante marino del sur, Mirounga leonina, es la especie de pinnípedos de mayor tamaño, siendo sexualmente dimórfica y netamente poligínica. Este marcado dimorfismo sexual se manifiesta claramente en caracteres externos de ejemplares adultos pero no en crías, las cuales solo pueden ser identificadas  a campo mediante la inspección del área genital. A  pesar de los estudios que se han realizado en esta especie, aun  no ha sido abordada  la anatomía craneana comparativa en  cachorros, los cuales, además, son poco  frecuentes  en colecciones. El objetivo de esta contribución es demostrar que el dimorfismo  cráneo-dentario se manifiesta desde etapas tempranas  post-natales del desarrollo. Para esto, analizamos 23 ejemplares del Instituto Antártico Argentino, menores al año de edad, mediante siete medidas cráneo-dentarias entre las que se incluyeron: el largo total del cráneo, el ancho rostral, ancho y largo de los caninos superiores, y el largo de la corona erupcionada. Los resultados del PCA indicaron una clara separación de hembras y machos. Estos últimos se diferenciaron de las primeras por tener un mayor ancho rostral a nivel de los post-caninos 1-2, y mayor diámetro en los caninos superiores. Por otra parte, las hembras presentaron un mayor grado de erupción de los caninos. Con estas observaciones, proponemos una caracterización dimórfica de sexos en cráneos de juveniles de M. leonina, sobre la base de técnicas no invasivas, como la estimación del ancho rostral y el grado de erupción dentaria, sin ser necesaria la extracción de dientes. Proponemos también incluir otros caracteres craneanos a fin de complementar la identificación de sexos.