INVESTIGADORES
LOZA Cleopatra Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
HISTOLOGÍA COMPARADA DEL TEGUMENTO DE MIROUNGA LEONINA (ELEFANTE MARINO DE SUR), HYDURGA LEPTONYX (FOCA LEOPARDO Y LEPTONYCHOTES WEDDELLII (FOCA DE WEDDELL) (PHOCIDAE: CARNIVORA)
Autor/es:
LOZA CM1; BARBEITO CG 2,3; KRMPOTIC CM1,3, NEGRETE J 3,4.
Lugar:
la plata
Reunión:
Congreso; congreso de ciencias morfologicas; 2013
Resumen:
HISTOLOGÍA COMPARADA DEL TEGUMENTO DE MIROUNGA LEONINA (ELEFANTE MARINO DE SUR), HYDURGA LEPTONYX (FOCA LEOPARDO Y LEPTONYCHOTES WEDDELLII (FOCA DE WEDDELL) (PHOCIDAE: CARNIVORA)  Loza CM1; Barbeito CG 2,3; Krmpotic CM1,3, Negrete J 3,4. División Paleontología de Vertebrados. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. UNLP. 2. Cátedra de Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLP. 3. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 4. Departamento de Biología de Predadores Tope, Coordinación de Ciencias de la Vida, Instituto Antártico Argentino. Email: cleopatramara@yahoo.com.ar El tegumento de Mirounga leonina e Hydrurga leptonyx fue parcialmente descripto en trabajos previos, mientras que no existen estudios que incluyan a  Leptonychotes weddellii. El objetivo de esta contribución es describir y comparar el tegumento de las tres especies. Para ello se obtuvieron 45 muestras en primavera y verano. Las pieles de  H leptonyx  y L weddellii provinieron de  individuos de la Península Antártica y las de  Miruonga leonina de las islas Shetland del Sur. El tejido fue obtenido (en animales anestesiados) con un trocar de 8 milímetros de diámetro. Las muestras  fueron procesadas para colorear con H-E, Tricrómico de Masson, PAS, Orceína y Reticulina. Se observaron características comunes, como la presencia de: gran cantidad de vasos sanguíneos (probables anastomosis arterio-venosas), abundantes folículos pilosos y glándulas sudoríparas profundas y sebáceas, ubicadas más cerca de la epidermis. L weddelli  presenta folículos compuestos con un folículo mayor y varios menores asociados, en tanto HL y ML poseen folículos simples. Las glándulas sebáceas son más numerosas y más grandes en L weddellii y M leonina En L weddelli algunas glándulas desembocan directamente en la epidermis. Todas las glándulas sudoríparas de las tres especies fueron apocrinas y desembocan en el folículo piloso, estas presentaron el mayor desarrollo en L weddelli  Las focas cuyo hábitat es el pack de hielo marino (L weddelli y H leptonyx) presentaron mayor densidad de folículos pilosos que M leonina que reproduce y muda en tierra firme. A su vez, esta última presenta una irrigación más desarrollada  y la mayor cantidad de glándulas sebáceas.