INVESTIGADORES
NEMIÑA Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Naturaleza y ciclos de la relación histórica entre el Fondo Monetario Internacional y América Latina
Autor/es:
NEMIÑA, PABLO; LARRALDE, JUAN
Lugar:
Sao Paulo
Reunión:
Congreso; V Congreso Latinoamericano de Historia Económica; 2016
Institución organizadora:
Asociación Brasileña de Historia Económica
Resumen:
Desde su creación en 1944, el FMI tuvo una participación destacada en América Latina. Ya sea pugnando por soluciones monetaristas de la inflación durante la etapa desarrollista, articulando a los acreedores durante la crisis de la deuda en los ?80 o promoviendo las reformas de mercado durante la ola neoliberal, a través de la entrega de créditos el FMI logró condicionar las políticas económicas de los países de la región. Esto no implica afirmar éstas fueron el resultado de una mera imposición por parte de e organismo. Como en toda relación, existen márgenes para la negociación que, aunque condicionan el vínculo, no determinan el resultado. El presente trabajo propone un análisis en clave de historia económica de la relación entre el FMI y los países de la región durante los últimos 70 años. Si bien existen importantes antecedentes del análisis de la relación a nivel nacional, se observa una vacancia en lo que respecta al análisis de la relación a nivel regional. En tanto repaso histórico, se centrará en cinco etapas que permiten caracterizar el proceso, en función de los lineamientos centrales de las políticas económicas implementadas y las características de los créditos y condiciones que exigía el organismo. Se plantea que los cambios en las condiciones económicas y políticas de la región se expresan en una mayor o menor propensión de los países a acercarse al organismo, lo cual permite identificar cinco etapas en el vínculo, algunas de intenso acercamiento como durante los ?80 y los ?90, y otras de mayor distancia como la década pasada.