INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
Deconstruyendo la horda vikinga en Irlanda. Hacia una desmitificación de complejos culturales en Vikings (History Channel, 2013- )
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; X Simposio de Estudios Irlandeses en América del Sur.; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Lenguas (Universidad Nacional de Córdoba)
Resumen:
Nos cuenta la historia que la antigua Irlanda, aún conformada por clanes, sufrió progresivos saqueos de los vikingos que, asentándose asiduamente durante los periodos invernales, terminaron por influenciar su cultura. Relatos como aquellos registrados en el texto medieval Gogad Gáedel re Gallaib (La guerra de los irlandeses contra los extranjeros) nos refractan ataques de un pueblo nómade que, en palabras de Borges, carecía de una conciencia de raza. A través de esta construcción mítica, la horda pagana vikinga se ha representado como un devenir-manada que, configurando estereotipos, fundamenta aquello que la semiótica entiende como mecanismos creativos para la lectura del Otro. Sin embargo, en este trabajo, creemos que, en la actualidad, los vikingos se ubican en un plano de desmitificación que deconstruye este entendimiento animal diacrónicamente determinado. A partir de una labor exploratoria por la historia irlandesa y en su transposición a textualidades contemporáneas, la semiótica-cultural nos ofrece un método que revela la invariante normal de la estructura cultural que se configura a través de un efecto retórico discutido por nuevas coordenadas sociohistóricas. Al ubicar nuestra atención en textualidades actuales como la serie Vikings (2013- ) y en su relectura del mítico Ragnarr Loðbrók e Ivar el Deshuesado (conquistadores vikingos de las tierras irlandesas), podemos observar cómo la cultura con el objeto de ofrecer otra variante de lectura en la memoria cultural viene a cuestionar, en términos de Iuri Lotman, aquellas leyendas creadas por el hombre circunscriptas a una presunta naturaleza animal.