INVESTIGADORES
GAREIS Natalia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un modelo in vivo de persistencia folicular para el estudio de la enfermedad quística ovárica bovina
Autor/es:
GAREIS N.; DÍAZ PU.; STANGAFERRO M.
Lugar:
Curitiba
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Jovens Pesquisadores da AUGM; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Resumen:
Dentro de los trastornos reproductivos bovinos, la enfermedad quística ovárica (EQO) constituye una de las causas más comunes de infertilidad en vacas lecheras de alta producción. Los quistes son estructuras dinámicas descriptas como folículos anovulatorios únicos o múltiples, localizados en uno o ambos ovarios, con un diámetro mayor al ovulatorio y una persistencia de más de 6 días, en ausencia de tejido luteal, sin tonicidad uterina y con interrupción de los ciclos estrales. El impacto económico de esta enfermedad se encuentra directamente relacionado con el aumento del intervalo parto concepción y los costos asociados a ello. La hipótesis más aceptada sobre la patogenia de esta enfermedad es que existe un desequilibrio neuroendócrino a nivel del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal, con la concomitante falla en la ovulación. Ha sido descripto que las concentraciones subluteales de progesterona pueden inhibir la ovulación a través del bloqueo del pico preovulatorio de hormona luteinizante (LH). La hipótesis general del trabajo fue que la administración de concentraciones subluteales de progesterona en determinados estadios del ciclo estral, en vacas presincronizadas, llevará a la formación de estructuras foliculares persistentes, compatibles con los estadios iniciales de la enfermedad quística ovárica bovina. El objetivo de este trabajo fue la realización de un protocolo experimental de persistencia folicular in vivo, que nos permita comprender a través del estudio de la dinámica de las estructuras ováricas, los mecanismos hormonales responsables del inicio y mantenimiento de la EQO.Durante el protocolo descripto, fue posible evidenciar el desarrollo de folículos de hasta 15 días de persistencia en el 95% de los animales tratados. Los folículos se observaron como estructuras anecogénicas presentes en la misma posición y ovario. Además, se comprobó el crecimiento de estas estructuras hasta un tamaño ovulatorio e incluso superior. Con el análisis de las imágenes ecográficas se pudo verificar el correcto funcionamiento del protocolo hormonal, la comprobación de la ovulación (controles) y de la persistencia folicular (tratados) durante todo el protocolo. En función de estos resultados, podemos resaltar la utilidad de emplear este modelo de inducción de folículos persistentes y quistes, para la obtención de muestras in vivo (suero, aspirado folicular y ovarios), que permitan conocer la situación real de persistencia folicular como paso previo al desarrollo de EQO pudiendo correlacionar las distintas variables entre la enfermedad espontánea con lo ocurrido en el modelo experimental. La información obtenida a partir de este trabajo permitirá aumentar el caudal de conocimientos hasta ahora comprendidos en la formación inicial de folículos persistentes como base de la etiopatogenia de la EQO.